Firme apuesta por la vertebración
Nuevos pasos para la eliminación de la barrera natural que supone el arroyo Periquito Melchor. Ya han comenzado las obras de construcción del nuevo vial, que conectará la Fuente del Pisar con la Carretera de Baños, al tiempo que el Ayuntamiento emprende los trabajos para la planificación de una nueva zona verde en la ciudad.
Las máquinas trabajan, desde hace semanas, en la construcción del nuevo vial que conectará la Fuente del Pisar con la Carretera de Baños. De hecho, las labores son más que visibles, sobre todo, en lo que respecta al desmonte, y los 62 olivos que se encontraban en los terrenos expropiados se han trasplantado en diferentes parques y rotondas de la ciudad para aprovechar el arbolado.
Fueron ocho las empresas que se presentaron al concurso y finalmente las obras se adjudicaron a Tecovide, de Torreperogil. Las intervenciones cuentan con una inversión de 2,8 millones de euros, y con respecto a los plazos de ejecución, desde el Ayuntamiento apuntan a que concluirán a principios de 2015.
Al mismo tiempo, técnicos municipales trabajan ya en la planificación de la nueva zona verde del Parque del Pisar, mientras estudian cómo se sacan los fondos necesarios para hacerle frente. De esta forma, el proyecto, todavía incipiente, se centra en la jardinería del nuevo espacio, que ocupará una extensión de 66.000 metros cuadrados, y que unirá Cantarranas con la Fuente del Pisar.
Una parte de esos terrenos son del Ayuntamiento, por lo que apuntan a que en 2015 podrían comenzar las plantaciones de árboles y el ajardinamiento de esa zona. Pero para el resto precisan fondos con los que hacer frente a las expropiaciones a los diferentes propietarios de esos terrenos, tras llegar al pertinente acuerdo con ellos.
Intervenciones que se encuentran enmarcadas en la recuperación del entorno del Arroyo Periquito Melchor, que es la intervención “estrella” del Plan Urban en la ciudad. Su objetivo es eliminar esa barrera natural al tiempo de vertebrar, a través de un diseño urbanístico y social importante, las dos “ciudades” que se encuentran desde hace años separadas por su cauce.
Las máquinas trabajan, desde hace semanas, en la construcción del nuevo vial que conectará la Fuente del Pisar con la Carretera de Baños. De hecho, las labores son más que visibles, sobre todo, en lo que respecta al desmonte, y los 62 olivos que se encontraban en los terrenos expropiados se han trasplantado en diferentes parques y rotondas de la ciudad para aprovechar el arbolado.
Fueron ocho las empresas que se presentaron al concurso y finalmente las obras se adjudicaron a Tecovide, de Torreperogil. Las intervenciones cuentan con una inversión de 2,8 millones de euros, y con respecto a los plazos de ejecución, desde el Ayuntamiento apuntan a que concluirán a principios de 2015.
Al mismo tiempo, técnicos municipales trabajan ya en la planificación de la nueva zona verde del Parque del Pisar, mientras estudian cómo se sacan los fondos necesarios para hacerle frente. De esta forma, el proyecto, todavía incipiente, se centra en la jardinería del nuevo espacio, que ocupará una extensión de 66.000 metros cuadrados, y que unirá Cantarranas con la Fuente del Pisar.
Una parte de esos terrenos son del Ayuntamiento, por lo que apuntan a que en 2015 podrían comenzar las plantaciones de árboles y el ajardinamiento de esa zona. Pero para el resto precisan fondos con los que hacer frente a las expropiaciones a los diferentes propietarios de esos terrenos, tras llegar al pertinente acuerdo con ellos.
Intervenciones que se encuentran enmarcadas en la recuperación del entorno del Arroyo Periquito Melchor, que es la intervención “estrella” del Plan Urban en la ciudad. Su objetivo es eliminar esa barrera natural al tiempo de vertebrar, a través de un diseño urbanístico y social importante, las dos “ciudades” que se encuentran desde hace años separadas por su cauce.