Fervor e ilusión en las calles para recibir a la Virgen de Gracia
Laura Martínez Espejo/Úbeda
La lluvia fue benévola en la jornada del Lunes Santo y permitió la salida procesional de la Cofradía de Nazarenos de Nuestra Señora de Gracia. La comitiva pudo disfrutar, al igual que el público, de un cortejo cargado de emoción y sentimiento cofrade, pero muy pendiente del tiempo.

La lluvia fue benévola en la jornada del Lunes Santo y permitió la salida procesional de la Cofradía de Nazarenos de Nuestra Señora de Gracia. La comitiva pudo disfrutar, al igual que el público, de un cortejo cargado de emoción y sentimiento cofrade, pero muy pendiente del tiempo.
Con vista puesta en el cielo y frío en la calle. Así comenzó la populosa hermandad su recorrido por la ciudad. Sin embargo, la inestabilidad meteorológica no impidió la salida en estación de penitencia de la Hermandad de Nazarenos de Nuestra Señora de Gracia. Los cofrades tomaron emocionados, un año más, la calle, para realizar puntualmente el recorrido establecido y atravesar las principales vías del casco histórico de la ciudad Patrimonio de la Humanidad, arropados por una comitiva solemne y un público expectante en cada punto del recorrido, que no quiso perderse la cita del Lunes Santo.
La imagen, una dolorosa de 1986, obra de Ramón Cuadra Moreno, lució un hermoso paso de palio de Orovio de la Torre y bordados de Perales. La procesión partió desde el templo de Santa María de los Reales Alcázares para recorrer la Plaza Vázquez de Molina, el Pasaje de Jesús Nazareno, Plaza del Ayuntamiento, Juan Montilla, Real y Cronista Pasquau, hasta llegar a la iglesia de San Pedro, en uno de los momentos más esperados por la gente, para continuar más tarde por Plaza de San Pedro, Antonio Medina o la calle Cava. Un Lunes Santo cargado de fervor y admiración al que le seguirá la jornada de hoy, con la salida de la Cofradía Penitencial del Cristo de la Noche Oscura que, según lo previsto, empezará su recorrido, desde Santa María de los Reales Alcázares, a las diez de la noche, en un sobrio Vía Crucis, que arropará la imagen del Cristo, del maestro escultor Francisco Palma Burgos.
Castellano Tamarit esculpirá 'Las Lágrimas'
La Cofradía de Nazarenos de Nuestra Madre y Señora de las Lágrimas y San Nicolás de Bari decidió adquirir la imagen titular, una vez que se reunió la asamblea general extraordinaria. Tras un exhaustivo estudio por la comisión establecida a tal efecto, y presentada al Cabildo General de Hermanos, designaron como escultor de la imagen de Nuestra Madre y Señora de las Lágrimas a Alfonso Castellano Tamarit, natural de Córdoba y discípulo del reconocido maestro imaginero Francisco Romero Zafra, uno de los mejores maestros de la talla.