Fernández Puñal muestra sus obras en la Feria de Arte Contemporáneo de Toronto
Ignacio Frías /Jaén
Juan Ramón Fernández Puñal firma sus obras como Puñal, un apellido escaso y original. Es uno de los pintores jóvenes de Jaén que goza de mayor reconocimiento internacional. El 28 de octubre inaugura una exposición de pintura en la Feria de Arte Moderno y Contemporáneo de Toronto (Canadá).

Juan Ramón Fernández Puñal firma sus obras como Puñal, un apellido escaso y original. Es uno de los pintores jóvenes de Jaén que goza de mayor reconocimiento internacional. El 28 de octubre inaugura una exposición de pintura en la Feria de Arte Moderno y Contemporáneo de Toronto (Canadá).
A Juan Ramón Fernández Puñal le tira la tierra, la de sus raíces, por eso ha trasladado su estudio de Toledo a Carchelejo, su pueblo, un paisaje diferente y una fuente de inspiración de cuyos códigos forma parte él mismo.
Puñal se considera un pintor social. Su arte es dinámico e inquieto, en el sentido de que nunca deja de buscar e indagar sobre nuevos caminos de la creatividad. A la XI Feria Internacional de Arte Moderno y Contemporáneo de Toronto (Canadá) acude con lo más reciente de su producción pictórica y escultórica. Una pintura matérica, de mucha textura, en la que integra y recicla objetos de uso cotidiano de desecho.
La escultura, en cambio, se centra en el tótem, un tipo de monumento u objeto, religioso o mítico, propio de algunas tribus indias de Norteamérica. Este tipo de esculturas Fernández Puñal las bautiza con títulos como Torre mudéjar, Tótem ibero: Dama de Elche, Rastafari o Pletinas.
“La obra que he creado para Norteamérica es bastante vanguardista —explica el pintor—. Posee un impacto mediático sobre lo que es la intervención de Occidente y las secuelas de su forma de vida”. El objetivo que Juan Ramón Fernández Puñal se plantea en estas obras es que quien las contemple tenga “una toma de conciencia real” sobre los bienes de consumo que se arrojan a la basura. “Para mí es un material válido porque trabajo con él y lo reutilizo, para producir un impacto visual”, subraya Fernández Puñal. Añade que en estas obras que se mostrarán en Toronto se dan dos contrastes. Por un lado, expresa lo popular, costumbrista y folclórico que permanece arraigado en su infancia jiennense y, por otro, hay una mirada transgresora y crítica, que apela a las conciencias de los espectadores. “La idea que subyace es: Párate unos segundos y piensa sobre tu entorno. Replantéate si seguir adelante o reconfigurarte. Estas obras dicen ¡Stop!”. La de Juan Ramón Fernández Puñal es una obra impactante realizada con técnica mixta y ensamblaje, ya que, a diferencia del collage, su obra se ve uniforme y compacta.
materia. Utiliza elementos de todo tipo, desde objetos de poliuretano, hasta papel de cartelería, puerta de frigorífico, ventanas, material de derribo y material de desguace del automóvil.
Fernández Puñal comenta que piensa exponer en Jaén el año próximo o el siguiente. Puntualiza que no suele repetir ninguna exposición y siempre expone su producción más reciente: “El proceso que sigo en mis series es que siempre estoy en pura experimentación y cada 15 o 20 cuadros suelo cambiar de formato, de material y de línea de pensamiento. Mi obra está muy contextualizada con el ahora”.
También tiene en cuenta al público a la hora de pintar y asegura que una exposición suya para Nueva York es muy diferente que si es para España. Le influye la gente y su forma de vida, hasta el punto de que el acontecer diario marca su obra, algo que, por otro lado, lo considera como “una de las bendiciones del arte”. Eso hace que, en él, cada proyecto pictórico sea nuevo. Ahora, Juan Ramón Fernández Puñal se dedica también a recopilar material de cortijos de la zona de Carchelejo, por lo que su próxima obra tendrá una carácter más etnográfico y jiennense.