Fallece una niña de cinco años a consecuencia de una meningitis
Irene Bueno / Jaén
Consternación en la comunidad educativa del colegio Alfonso Sancho de la capital. Una alumna de este centro, de cinco años, falleció ayer, a primera hora de la tarde, a consecuencia de una meningitis de tipo C. El Complejo Hospitalario de Jaén confirmó que se activó el protocolo preventivo.

Consternación en la comunidad educativa del colegio Alfonso Sancho de la capital. Una alumna de este centro, de cinco años, falleció ayer, a primera hora de la tarde, a consecuencia de una meningitis de tipo C. El Complejo Hospitalario de Jaén confirmó que se activó el protocolo preventivo.
Una niña, de cinco años, alumna del colegio de Infantil Alfonso Sancho de la capital falleció ayer a consecuencia de una meningitis de tipo C, según informó el Complejo Hospitalario de Jaén. La menor llegó a las Urgencias del Hospital Materno-Infantil alrededor de las doce de la noche y fue ingresada en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) Pediátrica, donde horas más tarde, se produjo el fatal desenlace. Nada más confirmarse la infección, tras realizarle las pruebas pertinentes, los responsables médicos de las Urgencias Pediátricas pusieron el caso en conocimiento del área de Epidemiología y de Salud Pública de la Delegación Provincial de Salud, que activó el protocolo establecido para estos casos.
Así, ayer por la mañana, explicó el centro hospitalario, se administró la medicación preventiva correspondiente a la familia de la pequeña, a sus veinticinco compañeros de aula y a tres profesoras del centro. La menor será enterrada a primeras horas de esta tarde en el cementerio del municipio de Torres de Albanchez.
El Complejo Hospitalario de Jaén subrayó que, de momento, sólo ha registrado este caso de meningitis en la capital, por lo que se estima que se trata de una infección aislada, si bien el protocolo establece un seguimiento durante los próximos días de todas las personas que han estado en contacto con la niña.
Esta enfermedad es poco frecuente, pero muy temida, en la que se infectan las membranas (meninges) que envuelven el cerebro y la médula espinal. Hay dos grandes grupos de meningitis, que sólo se parecen en el nombre: las producidas por virus (meningitis víricas), que son benignas, y las ocasionadas por bacterias (meningitis bacterianas), que pueden ser graves, provocar secuelas —sobre todo sordera— y, en algún caso como este, incluso, la muerte.
Los tres microbios que, con mayor frecuencia, producen meningitis bacteriana son el Haemophilus Influenzae tipo B y la Neisseria Meningitidis —más conocida esta última como meningococo— y el Streptoccocus Pneumoniae —llamado comúnmente neumococo. Estas bacterias son “habitantes” normales de la garganta y la nariz de muchas personas y sólo en algunas penetra en el cuerpo y produce la enfermedad.
Los tres microorganismos se transmiten por el aire y por contacto (tos, estornudos, besos...). Las meningitis, según el tipo, pueden afectar a cualquier edad, sin embargo, son los recién nacidos y los niños hasta la adolescencia, son los que tienen un mayor riesgo de desarrollar la dolencia. Hasta hace unos años, la de tipo C era muy poco frecuente pero ha registrado un aumento recientemente.