Faeca prevé un 10 por ciento menos en la campaña aceitera

El consejo sectorial de aceite de Federación Andaluza de Empresas  Cooperativas Agrarias (Faeca) ha estimado que la próxima campaña de  aceite de oliva será un diez por ciento inferior a la anterior.

    01 oct 2010 / 17:34 H.

     

    Así lo ha indicado la organización en una nota después de que el  citado consejo se haya reunido este viernes en Jaén, principal zona  productora del mundo. En el encuentro se ha analizado el final de  campaña 2009/10 y las perspectivas de la 2010/2011 que da comienzo  este mismo viernes como consecuencia del cambio normativo introducido  recientemente por el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y  Marino (MARM).

    En este sentido, ha explicado que la  producción final de aceite  en la campaña 2009/2010 ha sido de 1.396.000 toneladas, un 35 por  ceinto más que en 2008/2009, aunque lo más destacado, según el  Consejo Sectorial, ha sido el incremento de las salidas en un doce  por ciento hasta 1.335.000 toneladas, debido principalmente a la  considerable subida de las exportaciones en un 18 por ciento. Una  situación que se mantendrá previsiblemente en la nueva campaña.

    Asimismo, con los datos que se barajan en estos momentos, la  cantidad de enlace será de 316.000 toneladas, un volumen más reducido  al inicialmente previsto. Por lo que respecta a la producción  2010/2011, si bien las cooperativas consideran que es todavía pronto  para las valoraciones, los datos recogidos hacen pensar que habrá una  reducción en todas las provincias andaluzas y, por ende, en la  producción nacional. 

    Concretamente, las cooperativas estiman una producción en el  conjunto de España en torno a 1.260.000 toneladas, lo que se traduce  en una disminución que rondará el diez por ciento con respecto a la  campaña 2009/2010.

    Por lo que respecta a los precios de la campaña que finaliza,  Faeca ha valorado muy negativamente las cifras manejadas, por debajo  de los costes de producción del cultivo, y que se han repetido por  segundo año consecutivo. No obstante, ha considerado positivo el  hecho de que se hayan mantenido sin grandes fluctuaciones a lo largo  de todo el año, lo que ha evitado que se hundan aún más los precios.  El incremento de las exportaciones en un 18% parece haber sido de  gran ayuda, en este sentido.

    Igualmente, las cooperativas han vuelto a incidir en las  constantes peticiones hechas desde Faeca a lo largo de toda la  campaña, para la activación del almacenamiento privado de aceite, un  mecanismo que hubiera asegurado a los productores una mayor  rentabilidad y que estaba plenamente justificado en la coyuntura  actual.

    Por último, el Consejo Sectorial de Aceite de Faeca ha determinado  impulsar la creación de una interprofesional del sector a nivel  regional, como herramienta para la reactivación de la Compañía  Española de Comercialización de Aceite S.A. (Cecasa), a la que podría  financiar vía extensión de norma. Esta medida ha contado con el apoyo  de todos los miembros del consejo.