Esperanza en la suma de voluntades contra el paro
A punto de que suene el pistoletazo para el comienzo de un nuevo periodo electoral, el Ayuntamiento recibió a una flamante ministra de Empleo para dar un espaldarazo a los alumnos que concluyeron el Proyecto Emple@Jaén II. Envuelta por el mismo halo de confianza que ha caracterizado el mensaje optimista del presidente Rajoy, la responsable de la cartera de Empleo intentó llegar en forma de hada madrina para repartir sus esperanzas en una de las provincias españolas con mayor tasa de paro. Cual experta de la gastronomía, Fátima Báñez aseguró que solo hay una receta para paliar el desempleo: “Sumar, sumar y sumar. Sumar la voluntad de todos para multiplicar los resultados”, incidió la titular estatal.

Para argumentar su afirmación, la ministra explicó que España ha pasado a ser el país que más paro añadía a toda la Unión Europea al ser el que aporta la mitad del nuevo empleo que se crea en la Zona Euro. “Es una realidad que vivimos y que da esperanza a los españoles que aún no han encontrado ese trabajo que se merecen”, manifestó Báñez, quien anunció: “Entre todos vamos a luchar para que lo tengan cuanto antes”.
Con el foco puesto en el colectivo que más sufre el paro, los jóvenes, Fátima Báñez señaló que, gracias a las medidas ofrecidas por el Gobierno relacionadas con la formación y, por tanto, con la creación de una oportunidad, 530.000 jóvenes se insertaron en el mercado laboral desde 2013, de los que cerca de unos 7.000 fueron jiennenses. Asimismo, volvió a insistir en que “están empezando” a recuperar trabajo con fuerza. “Hoy uno de cada cuatro jóvenes que encuentra empleo en la Zona Euro lo hace en España, algo que no ocurría hace solo cuatro años. Es momento de confianza, de esperanza y de unidad de todos”. Un llamamiento a la unidad en el que aprovechó para lanzar besos al Ayuntamiento jiennense —“con su compromiso lidera un proyecto de empleo en la provincia”—, así como para arrojar puyas a la Junta.
En este sentido, la representante estatal indicó: “Desgraciadamente, la experiencia que tengo es que en las últimas convocatorias, el 75% de los fondos del Estado no se invirtieron para ofrecer oportunidades de empleo a los andaluces, ya que se devolvieron porque fueron incapaces de justificar esa inversión”, recordó Báñez. No obstante, la onubense se mostró optimista: “Espero que no se repita y la comunidad se ponga las pilas, porque Andalucía debe ser protagonista por el empleo y no por no gastarse los fondos nacionales que le llegan”.
En su rosario de virtudes contra el desempleo en España, Báñez valoró la puesta en marcha de un plan especial de activación para los parados de larga duración con responsabilidades familiares y que no tenían ningún ingreso. “Ya es una realidad y hay más de 125.000 personas que se beneficiaron en el país y, de ellos, muchos en Andalucía”, recalcó. Asimismo, con la mirada puesta en el futuro inmediato, la titular de Empleo recordó que, en los presupuestos del próximo año, hay un plan especial de orientación para personas de entre 30 y 55 años para que, “cuanto antes”, encuentren un trabajo. “Y la gran beneficiada de ese programa es Andalucía, con casi 300.000 ciudadanos que, en 2016, contarán con esa oportunidad de empleo a través de una orientación rápida”, afirmó Báñez, para volver a lanzar otro rapapolvo a la Administración andaluza: “Espero que la comunidad también se dé prisa, porque necesitamos que Andalucía sea protagonista de un crecimiento intenso del trabajo”. De hecho, lamentó que la región cuente con elevadas tasas de desempleo. “Pero quiero mandar un mensaje de confianza a los andaluces. España crece y crea empleo y Andalucía también, hoy, tiene más ocupados que cuando llegamos al Gobierno. Para Rajoy la comunidad siempre será una absoluta prioridad”, remató.
reacciones. Antes de la visita de Báñez, el diputado socialista, Felipe Sicilia, le exigió que se comprometiera con un plan de empleo especial para la provincia. “Ha sido incapaz de aprobar ni una sola medida específica para esa tierra en la lucha contra el desempleo”, dijo. En contestación a Sicilia, el senador popular Francisco Delgado se remitió a las palabras de la ministra para echar en cara a la Junta que no haya ejecutado el 75% de los fondos destinados al empleo que recibió del Gobierno central. Mientras, el portavoz socialista Manuel Fernández consideró como “gran irresponsabilidad” que la ministra acudiera sin una iniciativa concreta a una ciudad con 13.000 parados.