Entrevista. El Payo Juan Manuel: 'Me gusta enamorar cantando'
—¿Qué ofrece El Payo Juan Manuel para estos meses de calor?
—He sacado una canción del verano que se llama El Payo Juan Manuel Max Mix 2009 que está colgada en la red. La canción del verano hay que hacerla siempre pero el problema es que no se venden discos porque están los manta y la gente prefiere descargarlos de internet. Pero nunca se pierde la ilusión.
—He sacado una canción del verano que se llama El Payo Juan Manuel Max Mix 2009 que está colgada en la red. La canción del verano hay que hacerla siempre pero el problema es que no se venden discos porque están los manta y la gente prefiere descargarlos de internet. Pero nunca se pierde la ilusión.
—¿Sólo hace rumba catalana?
—No. Soy más bien melódico, un sentimental, pero la gente quiere las cosas cachonditas. Me gusta enamorar cantando lo mío. La gente se enamora de mis canciones pero no me conocen realmente. Aunque soy muy cachondo tengo mi corazón, mi sangre y mis venas.
—¿En qué se inspira para escribir sus canciones?
—Por regla general, me inspiro siempre en cosas que me rodean, que me suceden o cosas que veo y me las guardo. A veces me las callo y esas son las que mejor me salen. También me baso en las historias que me cuenta la gente. Pero por regla general, son cosas que me han sucedido o detalles que veo. El público también me da mucha inspiración.
—¿Cuáles son sus influencias?
—Mi predilección ha sido siempre Elvis Presley. Siempre he ido con mi guitarra y he cantado rock and roll. Canto rumbas en estilo flamenco-rock. Dentro del flamenco es muy difícil elegir un palo porque me gustan todos. Cada uno tiene un estilo. A mí Camarón me gustaba por fandangos, y en bulerías Juanito Villar y Pansequito. Pero para mí, el más completo que ha habido siempre fue Juanito Valderrama, él dominaba todos los cantes.
—¿Tiene algún recital previsto para Jaén?
—Yo en Jaén hago pocos. Aquí prefieren llamar a Bernardo Cortés. Vienen de fuera a tirar los cohetes, a los carnavales. A mí no me han llamado para ningún evento, pero me llena de orgullo salir a la calle y parecer el Papa de Roma, saludando a todo el mundo. Pero me pasará como a Piturda, cuando me muera me harán un homenaje.
—¿Qué proyectos de futuro tiene en mente?
—Ahora, estoy muy contento porque estoy grabando un disco, un nuevo proyecto con Iberia Producciones, una productora ubicada en Guadix. De momento vamos bien. Yo cada mes o mes y medio voy sacando mis “cositas”. El día 21 voy otra vez a Barcelona, a cantar.
—De todo su repertorio musical, con qué canción se queda.
—Con Mi Sangre, una canción dedicada a mi propia vida, a mis ocho hijos y a mis diez nietos, a mi familia, a las personas que yo quiero. Esta canción es un trozo de mi vida. Luego tengo otras muy bonitas como Deja la llave o la canción dedicada a Rocío Jurado. Pero la gente quiere el Achucha Achucha, porque le va la marcha, pero yo lo que siento es otra cosa.
María José Ortega / Jaén