En "alerta roja" por la falta de subvenciones de la Junta
El retraso en la convocatoria, por parte de la Consejería de Igualdad y Políticas Sociales, de la línea de ayudas dirigidas a las asociaciones de personas con discapacidad física y orgánica pone en peligro al colectivo de este sector en la comarca. El presidente de “El Condao”, Urbano Peñalver, denuncia: “Estamos en alerta roja ya que a estas alturas de año todavía no sabemos nada y se solían publicar por el mes de agosto e incluso, algunos años, antes de junio”.

El colectivo recibía cada anualidad cerca de 1.300 euros. “Esta cantidad se dividía en dos partidas, unos 500 euros para el mantenimiento de la sede, que se encuentra en Castellar, y otros 800 para la dinamización con varias actividades”, recuerda Peñalver. Una cuantía importante para una organización que se mantiene con las cuotas de sus poco más de cien socios, del voluntariado y de otras ayudas procedentes del ayuntamiento castellariego.
A pesar de la ausencia de esta línea de subvenciones, el presidente del colectivo, Urbano Peñalver, adelantó algunas de las novedades preparadas para este año y que se dieron a conocer en la asamblea de inicio de curso el pasado 1 de octubre. La principal incorporación es un taller de memoria en el que, según Peñalver, se contará con la presencia de un terapeuta ocupacional para poder prevenir fallos de la memoria e impedir, en lo que se pueda, su pérdida.
El taller de teatro sale reforzado respecto a las ediciones anteriores, ya que es uno de los que mayor aceptación tiene. También repite el curso de pintura, de los más importantes. “De hecho, este verano realizamos una exposición en la Colegiata castellariega con todos los cuadros que pintamos durante el curso pasado”, anunció el presidente del colectivo.
La programación se completa con las manualidades, entre las que destaca el ganchillo y el macramé. Además, el presidente adelanta que se volverá a celebrar el taller de comidas tradicionales. La gimnasia de mantenimiento completa el programa de formación que se desarrollará hasta el próximo mes de junio.
Desde la asociación remarcan que los cursos se basan en la solidaridad y el carácter voluntario de las personas que los imparten. Peñalver sostiene que de no ser así, muchas de las actividades previstas no se podrían celebrar, por lo que mostró su agradecimiento. Este periódico trató, sin éxito, de conocer la opinión de algún responsable de la Junta sobre este asunto.