Empieza el incierto rescate de las plantillas de Onda Jaén y Epassa

El reloj del Ayuntamiento aún no había dado las nueve de la mañana, pero, entre los bancos reservados al público en el salón de plenos, a esa hora ya no cabía ni un alma.

25 feb 2015 / 11:01 H.

Estaban ocupados por trabajadores de Onda Jaén (Somucisa) y de la empresa pública de aparcamientos (Epassa), que aguardaban con expectación la postura de los grupos municipales en uno de los debates más importantes del mandato que ya colea y, sin duda, de una sesión ordinaria absolutamente descafeinada en su contenido: el de la propuesta de convenio para subrogar a los 84 empleados de estas dos sociedades en la plantilla municipal.
“Consciente de las dificultades económicas y financieras de estas dos empresas 100% municipales           —comenzó el concejal de Hacienda y presidente de Somucisa, Miguel Contreras—, este equipo de Gobierno ha querido iniciar un proceso en el que Onda Jaén y Epassa sigan prestando sus servicios públicos”. Los calificó de “fundamentales para la ciudad”, y remarcó: “Lejos de los augurios del PSOE y de IU, de que íbamos a despedir a 300 trabajadores, con este convenio, que acabará con una liquidación de ambas empresas, vamos a garantizar los 84 puestos de trabajo”. Sin salirse de la senda, su homólogo en Epassa, Juan José Jódar, completó la exposición del punto. Loó la “calidad”, la “eficiencia” y la “eficacia” que despliegan estos 84 empleados en su día a día, y el ejercicio de “responsabilidad” que realiza el alcalde, José Enrique Fernández de Moya, para “garantizar todos y cada uno de estos puestos de trabajo”, así como los servicios. Y concluyó, mirando a los ediles de la oposición: “Aquí solo se puede votar de un modo: que ‘sí’ a que pasen a ser trabajadores del Ayuntamiento. No vale abstenerse, ni decir que no, porque el futuro de estos trabajadores está en su mano”. Pero ¿con qué informes? ¿El proceso cumple la legalidad vigente? Estas fueron algunas de las preguntas retóricas que lanzó una oposición que, para entonces, ya tenía la respuesta en su mano, en el documento emitido el día anterior por la Intervención municipal. El único concejal de IU, Pablo Foche, recordó la “obligación” contemplada en la Ley 27/2013 de racionalización y sostenibilidad de la Administración Loca de liquidar empresas públicas “cuando no sean autosostenibles”. “Es la política oficial del PP y del Gobierno, pero —reflexionó—, en el caso de Jaén, el convenio que nos traen está claramente fuera. ¿Qué significa: que no están a favor de las normas que implanta Montoro y las desobedecen?”. La interpelación al grupo municipal “popular” no esperó respuesta. Foche se corrigió rápidamente para sentenciar: “No es una desobediencia, sino una maniobra de corte electoralista, porque —premonizó— las medidas de ajuste se encargarán de desmentir esta asunción de trabajadores en la plantilla municipal”. Una “subrogación” que, según dijo, “chirría” al chocar con el contenido de la Reforma Local y porque no ha seguido el procedimiento “garantista y duradero” que sería necesario. “¡Convoquen los órganos correspondientes y ofrezcan toda la información!”, exigió Foche.
Como el edil de IU, la portavoz municipal del PSOE puso el acento en las flaquezas con las que se inicia este “rescate”. “No cumple ningún requisito”, sintetizó María del Mar Shaw. Y, dirigiéndose a los trabajadores de Onda Jaén y de Epassa, les advirtió: “Los están dejando en la calle con este convenio, porque no tiene garantías”. Para evidenciarles la “falta de rigurosidad” de la propuesta, les mostró el único folio que tenía dentro del dossier informativo del pleno: “Documentación: ninguna. Ni un papel. Llevan a las dos empresas a la ruina y, ahora que no saben qué hacer con ellas, ponen en peligro estos 84 empleos en un acto electoralista”. Pero, por si no la creían, ya que sus palabras provocaron la risa de algunos de los trabajadores, al comienzo de su discurso al tachar de “pésima” la gestión del equipo de Gobierno del PP, les aconsejó: “¡Váyanse a un abogado! No tienen que fiarse del PSOE. ¡Váyanse y pregúntenle si esto tiene alguna garantía!”. Apoyándose en las consideraciones del interventor y del secretario municipales, la socialista subrayó que no existe una sucesión de empresas, porque la Administración local aún no ha asumido el objeto social y la asunción del servicio. Y destacó que “no ha empezado el proceso de disolución” previo a la subrogación de los trabajadores.
No lo negó precisamente el edil de Hacienda, que reconoció que este es solo el inicio del proceso, pero fue la portavoz del PSOE la que enumeró las fases que deben concurrir en la supresión de sociedades mercantiles antes de señalar: “Este convenio no tiene consistencia jurídica. Es muy fácil decirles que sí. Lo difícil es decirles a la cara que esto no les da ninguna seguridad, que los pone en la calle, pero, porque me debo a ustedes, se lo digo”.  
A los reproches de la oposición y sus malos augurios, el edil de Hacienda repuso recriminaciones que hunden sus raíces en el mandato anterior. “La mala gestión fue de ustedes —les espetó—. ¿Se acuerdan de esa Onda Jaén con 54 trabajadores a los que tenían arrinconados, sin programación propia? ¡Ahora, sí la hay!”. Les recordó los intentos que hicieron para municipalizar, primero, las dos sociedades y, tras los informes desfavorables, por “privatizarlas” —criticó— con empresas mixtas en las que el Ayuntamiento conservaba el 51% del capital. Y opuso: “Nosotros les damos una solución a los trabajadores. Garantías, y no se pueden poner de canto: tienen que pronunciarse a favor o en contra”. La ovación de los afectados puso el punto y seguido de una intervención que remachó el alcalde para denunciar “despidos masivos” en la Junta y el “cinismo” del PSOE, que —en su opinión— censura un proceso en el Ayuntamiento al que, en la Diputación, dio el visto bueno. Antes de concluir, advirtió: “Si votan que ‘no’ o se abstienen, traicionan a 84 familias y no podrán volver a hablar de municipalización de servicios”. No le arrancó el “sí”. Y remachó: “El PP, a favor de 84 familias” antes de que los trabajadores dejaran el pleno con una palabra en la boca: “Gracias”.

Las dudas de la Intervención

Más contundente que el del secretario municipal es el informe de la Intervención sobre el convenio de subrogación de los trabajadores de Epassa y Onda Jaén en la plantilla del Ayuntamiento. Destaca la falta de propuestas, informes técnicos o jurídicos “imprescindibles, como el de la Secretaría General y, fundamentalmente, el del jefe del área de Personal”. Y, tras señalar la normativa aplicable, resalta las dudas razonables que provoca la ausencia de expediente. Entre ellas, “cuándo” se van a disolver, liquidar y extinguir las sociedad mercantiles y si el presente convenio obedece a la voluntad de cumplir la Ley de Racionalización, cuál va a ser la forma de gestión, la tipología del personal y la sucesión en sí misma.
En el informe, se recuerdan las “limitaciones” establecidas en los Presupuestos Generales del Estado para la contratación de personal”. Esta solo se podrá realizar en “casos excepcionales y para cubrir necesidades urgentes e inaplazables”. Y señala: “No quedaría justificada la creación de plazas”. Advierte de que la medida carece de cobertura presupuestaria y que “se incumplirían el plan de ajuste aprobado y las condiciones del Real Decreto Ley 8/2013, de reducción de gastos de funcionamiento en los capítulos 1 y 2 en un 5%”. También enumera las fases necesarias para la liquidación de empresas mercantiles y, en la subrogación de trabajadores, señala: “El acceso de estos nuevos empleados ha de hacerse de manera que se garanticen los principios de mérito y de capacidad mediante algún sistema selectivo”.