El “youTuber” que triunfa con las preguntas más descaradas
José Manuel Climent González tenía solo diez años cuando se “subió” el primer vídeo a la plataforma digital YouTube.

En aquella época, el jiennense recuerda que jugaba a los “tazos de Pokemon” y a las “cartas de Yu-Gi-Oh!” durante el recreo. Una década después acumula más de 170.000 suscriptores en su canal del “portal”, de nombre Fortfast WTF, y tiene un “tráfico” de cinco millones de visitas mensuales gracias al contenido que publica cada semana, en su mayoría preguntas sobre cultura o inquietudes a pie de calle con resultados insospechados. Con apenas veinte años, este estudiante de Física en la Universidad de Granada se hace un hueco en el emergente mundo de los “youTubers”.
“Empecé hace un año. Mis vídeos son objeto de debate que se visten de humor y, al fin y al cabo, hago una sátira. Los suscriptores que tengo no hacen justicia a las visitas que genero al mes, ya que estas equivalen a un canal con 500.000 suscripciones”, dice. Sus vídeos pueden recordar a los del programa “Caiga quien caiga”, aunque con un toque distintivo y característico, con su propio sello. Existen “youTubers”, incluso, que pueden vivir de sus vídeos gracias al sistema de “monetización”: “Creas un canal, generas contenido para YouTube, ‘monetizas’ tus vídeos y la plataforma te inserta anuncios de diferentes maneras. Por esos anuncios, tú generas unos ingresos. El 40% de ellos se los queda YouTube y el 60% restante lo divides con tu ‘network’, que es una empresa que gestiona y optimiza el canal. Sin su presencia no podrías tener todas las legitimidades del ‘copyright’. Es el intermediario”, prosigue el joven.
El jiennense establece diferencias notorias entre la televisión tradicional y la plataforma de vídeos. “Nos distanciamos de ella en que hacemos comunidad y fomentamos la interacción entre el espectador y el autor, además de que una sola persona hace las labores de márquetin, producción o publicidad, entre otros asuntos. YouTube es tu televisión a la carta y no te impone contenidos como pueden hacerlo otros medios de comunicación. La gente está harta de la televisión porque ve lo que le obligan a ver. Los que abandonan la televisión lo hacen porque el contenido es deplorable. En YouTube ves lo que quieres”, continúa José Manuel Climent. Asegura que se inició en este mundo porque lo consideró “una manera de llegar a más personas y tener la facilidad de entrar en el mercado laboral”. “El mundo que me interesa está muy relacionado con el multimedia. Me tomo la filosofía de que la vida es muy aburrida como para hacer solo una cosa: uno sabe los pasos que tiene delante de él, pero no dónde va a acabar”, manifiesta el estudiante, cuyo contenido ya traspasó las fronteras españolas e, incluso, le permitió trabajar para una radio nacional o impartir charlas sobre la web de vídeos a jóvenes interesados.
El que más suscriptores aglutina de toda la provincia
El “youTuber” sabe que llevar un canal no es “por amor al arte” y se sorprende del trato que recibe en algunas ocasiones. “Nadie hace nada en este mundo por gusto. Yo no ‘subiría’ un vídeo semanal si no obtuviera nada a cambio, porque son horas de trabajo detrás. Muchas veces se creen que soy un ‘mindundi’ por venir de internet y no se dan cuenta de que algunos canales tienen más audiencia de la que atrae la televisión, porque polariza masas y masas”, continúa.
Climent asegura que tiene “muchos proyectos en mente”, aunque no puede desvelar nada por el momento. Tiene toda la vida por delante y sabe que YouTube es un complemento a sus estudios universitarios, que no dejará bajo ningún concepto. De momento, se siente seguro y satisfecho con la época que vive. Con responsabilidades y obligaciones, sí, y también con una madurez impropia de su edad. Cambió los “tazos de Pokemon” por el micrófono y eso no le ha impedido seguir siendo feliz.