El vuelo seguro de las cigüeñas

La Sociedad Ibérica para el Estudio y la Conservación de los Ecosistemas (Siece) y el Grupo de Anillamiento Científico de Aves “Erithacus Sur” continúan con su importante labor de cuidado y defensa de las poblaciones de cigüeñas que habitan las diferentes zonas del territorio jiennense.

02 jun 2015 / 21:20 H.

En esta ocasión, expertos de ambas organizaciones realizaron tareas de anillamiento y toma de medidas a ejemplares de estas aves cuyo hábitat se encuentra en la zona de Linares. En concreto, el equipo de trabajo dirigido por Juan Manuel Miguel intervino en los nidos de cigüeñas que hay en el campanario de la parroquia de La Inmaculada, de la Estación Linares-Baeza, y en la chimenea del antiguo tejar del Pueblo de Olivo, en la ciudad.

“El objetivo prioritario de todos los anillamientos es realizar un estudio para conocer y controlar la dinámica de población y la dispersión juvenil. Así vemos, por ejemplo, si las aves que caen muertas en los tendidos eléctricos proceden de la provincia o son de pasos migratorios”, señaló Juan Manuel Miguel, que expuso que, en los últimos años, no asciende la cantidad de nidos porque “muchos ejemplares de cigüeña no llegan a adultos”.

Entre los principales motivos, además del ya apuntado, se encuentran también otras causas como que los animales se enredan con cuerdas y otros materiales, así como por disparos, aunque esto ocurre en menor proporción. Y es que, según los expertos, apenas veinte parejas consiguen éxito reproductor.