El Torneo de Ajedrez, el perfecto embajador de Linares en el mundo

El Torneo Internacional Ciudad de Linares de Ajedrez tiene una dimensión universal ganada por su historia y un prestigio acumulado desde 1978, año en que lo puso en marcha el empresario Luis Rentero Suárez. Desde la primera edición, el trofeo se mantiene en la cima del éxito debido a una excelente organización y con contar con los mejores grandes maestros.

    18 feb 2010 / 11:30 H.

    La competición no pierde interés con el paso de las ediciones, pese al duro golpe que supuso la retirada de Gary Kasparov en 2005. El jugador ruso, una vez lograda su novena Cabria de Plata, dio la noticia de su marcha en la capital mundial del ajedrez. Este hecho le dio más trascendencia a la actividad. Linares es una ciudad conocida en numerosos países al mismo ámbito que Barcelona o Madrid. Un dato que refrenda la universalidad de la competición ajedrecística es el seguimiento por internet. Las cifras aumentan de forma espectacular con el paso de las jornadas. Unas cincuenta mil personas siguen a diario el torneo. Pertenecen a ciento cuarenta países. Las previsiones se centran en superar la barrera del millón de visitas cuando concluya el torneo la próxima semana.  Hay fieles seguidores de Rusia, Alemania, Gran Bretaña, Francia y de países de la Europa del Este. Igualmente, se registran internautas de Oceanía, América e, incluso, de Groenlandia. Este hecho demuestra la grandeza del Torneo Ciudad de Linares. Es el perfecto embajador de la ciudad y de este hecho es consciente el comité organizador y los grupos políticos. Pese a que el torneo está en el ecuador, los responsables trabajan con visión de futuro para 2011. Y lo más probable es que, de nuevo, se comparta la sede, como ya sucedió entre 2006 y 2008 con la ciudad mexicana de Morelia. Existe un grupo de candidatas, aunque este asunto lo lleva personalmente el alcalde, Juan Fernández. El objetivo de este año era mantener el torneo con categoría XXI, pese a la crítica situación económica y la ausencia de algunos patrocinadores. Para ello el presupuesto se ha reducido de forma considerable, los premios son menores y, además, participan dos jugadores menos que en las últimas ediciones. GILBERTO MORENO / JAÉN