El Teléfono de Información Sexual para Jóvenes amplía sus prestaciones

El Teléfono de Información Sexual para Jóvenes va a ampliar sus presta-ciones a través de Internet, de tal forma que las personas usuarias accederán, a través de la web, a un servicio gratuito telefónico. Asimismo, el teléfono va a cambiar de nombre, pasando a denominarse Yaperollama Teléfono Web de Información Sexual.

    28 jul 2010 / 15:40 H.

    Estas son las principales novedades de este servicio, del Instituto Andaluz de la Juventud (IAJ), que ha presentado la consejera para la Igualdad y Bienestar Social, Micaela Navarro.
    Yaperollama tiene el objetivo de ayudar a la juventud a resolver las dudas que la vivencia de su sexualidad pueda plantearles. Desde este Teléfono-web se atenderá preguntas sobre conductas sexuales, sobre orien-tación sexual, anatomía y fisiología sexual, embarazo, infecciones de transmisión sexual, anticoncepción, uso de la anticoncepción de urgencia, disfunciones sexuales, problemas de pareja, y todas aquellas cuestiones que tengan que ver con el ámbito relacional y sexual.
    La consejera ha resaltado que se han aprovechado las posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías para hacer más accesible este nuevo teléfono, al tiempo que ha invitado a las personas que lo deseen a utilizar este servicio, atendido por profesionales de la psicología, la medicina o la sexología, que proporciona información “veraz y contrastada”.
    El Teléfono Web de Información Sexual ofrecerá, al igual que se venía haciendo hasta ahora, información y asesoramiento personalizado, anónimo y confidencial a través del teléfono 901 40 69 69, en horario de lunes a jueves de 11 de la mañana a 2 de la tarde,  y de 5 a 8 de la tarde, y los viernes, sábados y domingos, de 5 de la tarde a 11 de la noche. El teléfono está atendido por un equipo de profesionales de la medicina y de la psicología, expertos en sexología, y educación sexual y jóvenes. La llamada a través de la línea 901 es semigratuita, pero si se prefiere, en función de las tarifas telefónicas, se puede llamar a través  de los números 955.03.50.52 y 955.03.50.53.
    Asimismo, este servicio ofrece información a través de la web en el apartado ‘Contacta con nosotros’ y por skype, que es un servicio gratuito telefónico de Internet, al que se puede acceder escribiendo el usuario Yaperollama. Además, este teléfono proporciona información objetiva, veraz y científica en materia de sexualidad a través de la nueva web www.yaperollama.com.

    Campaña informativa

    Para difundir este novedoso servicio, durante el mes de agosto se va a realizar una campaña informativa en 21 municipios costeros de 5 provincias –Almería, Málaga, Granada, Cádiz y Huelva-, que se desarrollará en aquellos espacios donde se producen las mayores concentraciones de jóvenes  como playas, paseos marítimos y zonas de ocio. Asimismo este nuevo servicio se promocionará a través de las redes sociales.
    Durante el desarrollo de la campaña se difundirá entre el colectivo joven una serie de materiales divulgativos sobre el nuevo servicio, así como una guía que contiene información sobre métodos anticonceptivos o infecciones por transmisión sexual, entre otras temáticas.
    Asimismo, se informará a los y las jóvenes sobre los principales anticonceptivos que existen y se utilizan, explicándoles su funcionamiento, características de su uso adecuado, ventajas e inconvenientes.

    Más de 16.500 consultas en 2009

    El Teléfono de Información Sexual para Jóvenes atendió el año pasado casi 16.556 consultas, de las que 12.416 se realizaron a través de la línea de atención telefónica y 4.140 a través del correo electrónico.
    En concreto, 5.234 jóvenes hicieron uso de esta línea telefónica del  Instituto Andaluz de la Juventud, de los que aproximadamente la mitad -2.647- utilizaron este servicio por primera vez. De estas llamadas, 2.457 (47%) fueron realizadas por hombres y 2.777 (53%) por mujeres.
    Por provincias, Sevilla se sitúa en primer lugar con 1.336 llamadas, seguida de Málaga (735), Granada (452), Cádiz (364), Córdoba (324), Jaén (305), Almería (240), Huelva (162). El resto de comunicaciones corresponden a consultas realizadas por personas de otras comunidades e incluso del extranjero (casi 1.000), y a personas que no han identificado su procedencia (más de 300).  
    La edad de las personas que llamaron oscila entre los 12 y 50 años, siendo el tramo entre los 22 y los 27 años los que más comunicaciones realizaron (1.747). En cuanto a las consultas efectuadas, las infecciones por transmisión sexual se ha convertido en la primera consulta (1.960), la anticoncepción hormonal  en la segunda (1.912), y el miedo al embarazo (1.261) en la tercera. Le siguen el uso de la píldora postcoital, los problemas psicológicos relacionados con la vivencia de la sexualidad y las disfunciones sexuales, que continúan siendo consultas habituales.
    Por lo que se refiere al tipo de preguntas en función del sexo, la anticoncepción hormonal, el miedo al embarazo y el uso de la anticoncepción postcoital son las principales preocupaciones de las mujeres. Mientras que las preocupaciones de los hombres se centran infecciones por transmisión sexual, disfunciones masculinas y problemas psicológicos relacionados con la vivencia de la sexualidad.
    Los lunes y martes son los días que más se llama al Teléfono, en horario de mañana especialmente. La mitad de las personas usuarias son estudiantes universitarios de grado superior o medio (2.535) y más de 2.400 jóvenes han conocido el teléfono gracias a la web Patio Joven.