El sector del juguete espera tener una "leve recuperación" este año
Los pequeños tienen, desde hace tiempo, sus cartas escritas e, incluso, enviadas a los Reyes Magos. Ya queda únicamente una semana para que los niños, y los no tan niños, celebren una de las noches más mágicas del año y para ver desfilar a Melchor, Gaspar y Baltasar en sus carrozas.

Y ese entusiasmo de los menores también se traslada al mercado juguetero, sobre todo porque después de varios años de caídas y de la estabilización de las ventas en el sector en 2013 se espera un “ligero aumento” para esta Navidad. Así lo prevé la Asociación Española de Fabricantes de Juguetes, consciente de la importancia que tienen estas fechas, ya que “suponen alrededor del 70% de las ventas” de todo el ejercicio. Con respecto a las operaciones durante los 9 primeros meses, se situaron en los mismos niveles del año anterior, y 2014 es un “de transición”, con lo que se confía en una pronta recuperación. Algunos establecimientos jiennenses también apuntan a ese aumento, aunque muy tímido, de las ventas y coinciden en que las compras se dejan hasta última hora.
De igual manera, según un estudio de la Unión de Consumidores de Andalucía, la campaña navideña 2014-2015 resulta más “alegre” que en otros ejercicios, ya que la previsión de gasto en estas fiestas se incrementó en la región en un 8,92 por ciento, un repunte que se produce por segundo año consecutivo. Las provincias andaluzas que más piensan gastar son Córdoba, primero, y Jaén, en segundo lugar, y, en este último caso, las estimaciones son que cada hogar destine 526,55 euros, frente a los 381 del año pasado. Aunque la alimentación representa el mayor gasto, el segundo lo ocupa la partida de “regalos y juguetes”. Así, la provincia jiennense dedica este año 72,55 euros de media solo en artículos para el ocio y, con los regalos, el desembolso se incrementa hasta los 125, aproximadamente.
La última moda. A la espera de esa previsión, las jugueterías de la provincia, grandes y pequeñas, se prepararon desde finales de noviembre para ofrecer una gran variedad de artículos, aunque hay algunos que están más de moda que otros. Según la asociación de fabricantes, en esta campaña se pueden ver mascotas interactivas, figuras de acción que participan en batallas virtuales, muñecas que “descubren nuevos escenarios a través de dispositivos móviles” y juegos de mesa muy modernos, que conviven con los más tradicionales. Y, entre los juguetes que más han escrito los niños en sus cartas a los Reyes Magos, están los que tienen que ver con la princesa Frozen —de la película de Disney—, Peppa Pig y los Minions de la película “Gru: Mi villano favorito”. Playmobil, Pinypon y Monster High no pasan de moda este año y, entre las muñecas, triunfan la Nancy Periodista y La Puerta Secreta de Barbie, así como los muñecos de las Tortugas Ninja, tras la película de estos personajes estrenada este año.
Por otro lado, el sector de videojuegos sigue pisando fuerte para Reyes. Un estudio de la asociación española de estas máquinas dice que el 70% de los padres los regalará, con un gasto de entre 50 y 200 euros, según el bolsillo. Además, este colectivo afirmó que, de todos los videojuegos y aplicaciones para móviles y tabletas que se regalan, el 20% cuenta con participación española en su diseño o programación. Por último, la perfumería y la moda son otros sectores que esperan con ilusión la llegada de sus Majestades.