El Rincón del Pujarero reúne en San Juan más de trescientos objetos rústicos

Juan Rafael Hinojosa /Alcalá
En solo unos metros cuadrados se condensan siglos de historia rural. Es el Rincón del Pujarero, un verdadero museo de la vida de antaño con más de trescientas piezas. Pedro Mesa atiende con mimo este espacio sobre el día a día de generaciones pasadas. La palabra que sirve para designar esta estancia anexa a la iglesia de San Juan deriva de pegujalero o pegujarero y es el término tradicional usado en Alcalá para llamar a los agricultores.

    02 mar 2013 / 09:49 H.

    Mesa indica que las piezas son donaciones o cesiones en depósito y añade que se está abierto a la incorporación de nuevos objetos. Las visitas se hacen a petición previa de los interesados o antes o después de la celebración de la misa. 
    Pedro Mesa, una persona muy vinculada desde siempre con la Hermandad del Cristo de la Salud, subraya que hay prácticamente de todo. Por ejemplo, una de las últimas incorporaciones son unas tenazas metálicas, que, una vez calientes al fuego, se usaban para rizar el pelo. El responsable de la iniciativa, que vivió aquellos tiempos, expone que, antes, por las penurias, se aprovechaban más las cosas y que la necesidad agudizaba el ingenio.
    Más información en nuestra edición impresa.