El 'rey del pop' fallece en Los Angeles tras sufrir un paro cardiaco
El legendario "rey del pop", Michael Jackson, uno de los artistas más populares de todos los tiempos, falleció hoy a los 50 años en Los Ángeles, en momentos en que preparaba su retorno a la música por la puerta grande luego de años de escándalos financieros y noticias sobre sus excentricidades.

La tragedia tuvo lugar en su domicilio del número 100 de Carolwood Drive, a escasos metros de Sunset Boulevard, donde un equipo médico encontró al cantante sin respiración sobre las 20.00 hora GMT, tras sufrir aparentemente un paro cardíaco.
Luego de practicarle una reanimación cardíaca, fue ingresado en el hospital de la Universidad de California Los Ángeles, donde fue declarado muerto una hora y media más tarde.
Por el momento, y a falta de una información oficial del hospital, se desconocen las circunstancias sobre el fallecimiento repentino del cantante, que hubiera cumplido 51 años en agosto.
La policía de Los Ángeles abrió una investigación sobre el caso, aunque no hay indicios de un delito criminal, según dijo a los medios un portavoz del departamento. En declaraciones a la prensa, el portavoz del artista, Brian Oxman, mencionó su preocupación por el abuso de medicamentos que estaba cometiendo el "rey del pop". Explicó que Jackson, quien se preparaba para una serie de conciertos en Londres, estaba medicándose para tratarse de algunas lesiones, entre ellas la rotura de una pierna y una vértebra.
Jermaine Jackson, hermano del artista, no quiso manifestarse al respecto, pero alabó el trabajo denodado de todos los médicos por "resucitar" al intérprete. "Su médico personal, que estaba en la casa en el momento que ocurrió, intentó resucitar a mi hermano, al igual que los enfermeros que llegaron después", dijo. "Todo un equipo intentó resucitarle durante más de una hora, pero no tuvieron éxito", añadió. Antes de conocerse la noticia de su fallecimiento, una multitud de seguidores acudió de manera espontánea a las puertas del hospital para recibir de cerca información sobre su estado de salud. Adonde no pudieron acceder fue a la estrella de Jackson en el Paseo de la Fama de Hollywood, sepultada por cámaras y focos que esperaban la "premiere" de "Bruno", la nueva comedia de Sacha Baron Cohen.
Consternación de los fans por la muerte de un mito
Tras hacerse pública la noticia del deceso, los fans comenzaron a concentrarse también en otros puntos del país, como en la plaza de Times Square o en el Teatro Apolo, de Nueva York, para llorar la muerte de este icono de la música.
Jackson tuvo una salud delicada durante gran parte de su vida con numerosos episodios en los que requirió atención sanitaria, cuatro de ellos cuando se estaba celebrando el juicio de 2005 en el que se le acusaba de abusar sexualmente de un menor. Tras un largo proceso, los jueces absolvieron finalmente al cantante, que en una entrevista aseguró que había dormido "en una cama con muchos niños".
En las últimas semanas, Jackson se preparaba a conciencia para afrontar una serie de 50 conciertos en Londres, con todas las entradas agotadas, en el que iba a ser su regreso a la música con una serie de conciertos comenzarían el próximo 17 de julio.
Según la prensa especializada, estas actuaciones permitirían al artista sanear sus maltrechas financias, pues se calcula que arrastraba una deuda de unos 400 millones de dólares. En los últimos años había sido noticia por su comportamiento errático -fue descubierto vestido de mujer en varias ocasiones- y también en relación a sus hijos, que aparecían ante la prensa portando una mascarilla, como solía hacer el cantante.
Jackson se casó en dos ocasiones: la primera vez con Lisa Marie Presley, hija de Elvis Presley, y la segunda con la enfermera Deborah Rowe, madre de dos de sus hijos, Prince Michael y Paris. El cantante tuvo un tercer hijo, Prince "Blanket" Michael Jackson II, fruto de una madre desconocida.
Fue un niño prodigio -debutó en un escenario a los 4 años- y era famoso mundialmente con solo 12, como solista de los Jackson Five, grupo que formaba con sus hermanos. Así obtuvo el primero de sus 13 premios Grammy con solo 20 años ("Don't stop 'til you get enough", 1979), aunque la gloria le llegaría con "Thriller" (1982), el disco más vendido de la historia, con 100 millones de copias, y su mítico vídeo con zombies, que revolucionaron el pop.
Jackson entre en el "olimpo" de los mitos, como Elvis Presley o John Lennon

Jackson falleció ayer a los 50 años inesperadamente en su casa alquilada en el lujoso barrio de Bel Air en Los Ángeles, pocas semanas antes de su prevista reaparición sobre los escenarios en unos conciertos veraniegos en Londres para los que ya no quedaban entradas. A pesar de que su estrella se había ido apagando durante los últimos años, especialmente desde que fue acusado de pederastia y llevado a juicio en 2005, el controvertido "rey del pop" supo mantener su legado musical intacto y alejado de las noticias que hablaban de su bancarrota y cuestionaban su moralidad.
Su fallecimiento fue el último capítulo de una vida de estrella incomprendida al que nunca dio la espalda su legión de fans y que dijo adiós como mandan los cánones del estereotipo de gloria musical.
Sus seguidores le mostraron su apoyo incondicional incluso en los momentos más difíciles, cuando estaba acosado por las acusaciones de abuso infantil, de las que finalmente fue declarado inocente, y la opinión pública criticaba sus excentricidades.
Con su muerte, el pop quedó huérfano de rey y sin un heredero claro, al igual que le ocurrió al rock cuando Elvis Presley desapareció tras sufrir un infarto en 1977 a los 42 años, los dos iconos más relevantes de la historia de la música moderna.
El "Beatle" John Lennon, símbolo del activismo pacifista, murió a los 40 años de un disparo en 1980 efectuado por un exaltado.
Los narcóticos tuvieron mucho que ver con el fallecimiento de muchas de las estrellas de la música, tal fue el caso del vocalista del grupo "The Doors", Jim Morrison, que apareció muerto de sobredosis en una bañera cuando tenía 28 años, la misma edad del guitarrista Jimi Hendrix, quien pereció asfixiado por su propio vómito en 1970.
El cáncer terminó en 1981 con la vida del símbolo de la música reggae, Bob Marley, y el sida complicó la salud del cantante del grupo Queen, Freddie Mercury, que falleció en 1991 víctima de una neumonía.
El depresivo Kurt Cobain, líder de Nirvana, se quitó la vida de un disparo después de inyectarse una sobredosis de heroína en abril de 1984.
Michael Jackson, famoso desde la infancia como integrante de los Jackson Five y un mito en vida, prevalecerá en la historia por su herencia artística, en la que figuran 13 premios Grammy, el primero de ellos conseguido cuando tenía 20 años.
La gloria le llegaría con el disco "Thriller" (1982), álbum que revolucionó el pop, no sólo por las canciones, sino también por los vídeos musicales.
La coreografía de zombis de la canción que dio nombre al LP o el tantas veces imitado paso de baile "moonwalk" que Jackson hizo suyo en la presentación del tema "Billie Jean", siguen siendo a día de hoy un referente.
"Thriller", reeditado en 2008 año para conmemorar los 25 años de su lanzamiento, es el trabajo discográfico más vendido en la historia, con más de 100 millones de copias en todo el mundo, ocho Grammy y casi 60 discos de platino, lo que le valió a Jackson la corona de monarca absoluto de la música pop. Jackson dejó otros discos memorables como "Bad" (1987) o "Dangerous" (1991).