El premio de piano Marisa Montiel reconoce a los jóvenes talentos

La entrega de premios del Concurso de Piano Ciudad de Linares “Marisa Montiel” puso el broche a la XXXII edición, celebrada en la Fundación Andrés Segovia. Un referente cultural más que consolidado que se mantiene a pesar de la delicada situación económica y que, de nuevo, contó con gran nivel entre sus participantes.

    19 may 2013 / 08:41 H.

    El Concurso de Piano Ciudad de Linares “Marisa Montiel”, que este año alcanzó su XXXII edición, se celebró en la Casa Museo Andrés Segovia. Fue una cita en la que, desde el pasado jueves, participaron unos cuarenta niños y jóvenes. “Este año costó un poco más sacar las bases. Y aunque es cierto que hay muchos concursos que están cayendo, aquí seguimos”, explicó  Marisa Montiel durante la entrega de premios. Recordó que el concurso pretende dar ánimo a cuantos se inician en una carrera tan difícil a tan temprana edad, “pero al mismo tiempo tan bonita”.
    “Que sirva para daros a conocer y subir un escalafón más arriba”, dijo Montiel a los premiados al darles su enhorabuena. Al tiempo agradeció a los integrantes del jurado el tiempo dedicado. En esta edición Montiel destacó la alta participación en la categoría de concertistas noveles, al igual que la que hubo en el caso del apartado infantil. Por su parte, la concejal de Cultura, Macarena García, destacó la importancia que el certamen tiene para la ciudad. “La respuesta unánime de todos los grupos políticos con representación en el Ayuntamiento es la de seguir adelante con este concurso”, manifestó.
    A continuación se procedió a la entrega de premios, que en el caso de la mejor interpretación de música española fue otorgado por la Fundación Hazen y recayó en Laura Rodríguez.
    En el nivel infantil el primero fue para Matteo Giuliani, mientras que el segundo recayó, “ex aequo”, en Laura Mota y Mar Valor. Por su parte, en la categoría juvenil Leonel Morales se hizo con el primero y el de la musicalidad, mientras que el segundo lo recibió Carlos Marín. Además, Montiel apuntó que en este nivel no hubo ningún finalista andaluz, por lo que para que el premio Rafael Orozco no se perdiera en esta edición se decidió —“gracias a la amabilidad de Maribel Aranda, cuya madre  estableció el galardón”—, conceder “una especie” de beca.
    José María Villegas se hizo, en el apartado de concertistas noveles, con el primer premio, el Rafael Orozco al mejor intérprete de Andalucía y a la Musicalidad, y José Ramón García y Ramón Grau se llevaron, compartido, el segundo. Con los sones del piano que impregnaron, de manos de las jóvenes promesas, la casa museo concluyó el acto. Mariela Soriano / Linares