El portal más famoso de Martos
Silvia Ruiz Díaz /Martos
Los marteños tienen una cita con un belén histórico cada vez que se acerca la Navidad. Se trata del nacimiento que la Cofradía del Cristo del Amor y María Auxiliadora instala desde el año 1996 y que destaca por ser diferente al de ediciones anteriores.

Los marteños tienen una cita con un belén histórico cada vez que se acerca la Navidad. Se trata del nacimiento que la Cofradía del Cristo del Amor y María Auxiliadora instala desde el año 1996 y que destaca por ser diferente al de ediciones anteriores.
La mayoría de los colegios, asociaciones y amantes de la cultura de la Navidad buscan la estrella, en la calle Padre Alejandro Recio, que indica que se puede visitar. Uno de los creadores fue Antonio Donaire, el belenista que más premios recibió en el municipio. Más de dos semanas de trabajo fueron necesarias para poder concluirlo. Después de la jornada laboral, Donaire, junto con su compañero Juan Carlos Fernández, pensaba en cada detalle. Uno de los elementos fundamentales era la perspectiva de lejanía. “La gente que viene sale encantada”, señaló. Lo curioso es que, gracias a esta actividad, se consigue recaudar fondos para repartirlo entre los más necesitados y, además, que ningún niño quede, este año, sin juguetes. La encargada de presidir el belén es la imagen de María Auxiliadora. A su lado, se encuentran pasajes como el portal de belén, la anunciación a los pastores, el empadronamiento o el descanso en Egipto. No falta la nieve, los aceituneros, el agua o el envío de cartas a los Reyes. Los visitantes se sienten atraídos por la iluminación, en la que se observa tanto el día como la noche. El belén, además, ganó seis años consecutivos el primer premio del concurso organizado por el Ayuntamiento y obtuvo distinciones en cada una de las ediciones. Por ello, el nacimiento se convirtió en un referente en la ciudad.