El Parador de Ubeda celebra su 80 aniversario con un menú que rememora su historia

El parador del municipio jiennense de Ubeda, ubicado en un palacio  renacentista del siglo XVI, celebra este año el 80 aniversario de su  apertura con un menú que rememora su historia y cuyo precio será de  19,30 euros, en correspondencia con la fecha de su inauguración en  1930.

    10 feb 2010 / 15:29 H.

    El menú estará compuesto por una selección de platos de la zona y  podrá degustarse durante todo este año. Según detalló Paradores, los  visitantes comenzarán con una degustación de diez entrantes, pequeños  pero muy elaborados, como empanada de ochío con morcilla en caldera,  espinacas esparragadas al estilo de Ubeda, andrajos de Ubeda,  ajoblanco de almendra, asadillo de pimientos, croquetas de gallina  cebada y el clásico salmorejo andaluz. El plato principal durante las primeras semanas será la  carrillada, si bien variará según la temporada, al igual que lo harán  algunos entrantes. El menú se completa con postres elaborados en el  obrador del parador, tales como las milhojas de hojaldre y el helado  con aceite de oliva.

    El Parador de Ubeda abrió sus puertas al público en 1929 aunque la  inauguración oficial no tuvo lugar hasta el 10 de noviembre de 1930.  Al acto asistieron ilustres personalidades, entre las que se  encontraban el presidente del Patronato de Turismo, el Conde la  Cimera; el alcalde de la ciudad, Baltasar Lara Navarrete, así como la  promotora del establecimiento hotelero, la Marquesa de San Juan de  Buenavista.  Para el almuerzo inaugural se dispuso de una mesa central en el  comedor, servida por cuatro camareras con el traje típico de la  ciudad. El menú consistió en huevos fritos, arroz a la valenciana,  ternera a la jardinera, barbarois, compota, frutas, yemas del país,  café, licores y habanos.

    EN LA PLAZA VAZQUEZ DE MOLINA
    El edificio está ubicado en la bella plaza imperial renacentista  de Vázquez de Molina, formada por los mejores edificios de la época,  entre los que se encuentran las iglesias de El Salvador y de Santa  María de los Reales Alcázares y el palacio de las Cadenas. El parador fue conocido como Palacio de los Ortega o del deán y se  construyó hacia 1550 por el gran Arquitecto del Renacimiento Andrés  de Vandelvira. Un siglo después se efectuaron algunas modificaciones,  pero que casi no afectaron a su estructura externa, que como tal ha  llegado a la época actual. Para el nombre del Parador se decidió el del Condestable don Ruy  López Dávalos, privado de Juan II, padre de Isabel la Católica, que  vivió en Ubeda habitando la que más tarde sería la Casa de las  Torres. En 1942 se hizo la primera renovación de sus instalaciones, que  afectaron a su estructura inicial, ampliando su capacidad y  modificando su mobiliario y decoración. Sucesivas mejoras  configuraron la actual imagen del Parador, que sufrió una importante  mejora que motivó su cierre total en abril de 1985. Tras 18 meses de  obras, reabrió con una imagen renovada, diseñada por los arquitectos  Manuel Saínz de Vicuña y Eduardo Ammann.