El nuevo PGOU prevé un aumento de población de 35.000 habitantes

Javier Esturillo/Jaén
El estudio previo del nuevo Plan General de Ordenación Urbana de Jaén prevé un crecimiento de la población de la capital en 35.000 personas hasta alcanzar los 150.000 habitantes en la próxima década. 
El documento recoge el desarrollo de nuevos sectores residenciales para la construcción de 27.379 viviendas en los algo más de cuatro millones de metros cuadrados delimitados en el plan.

    19 feb 2009 / 10:47 H.

    A este número hay que sumar los 12.479 inmuebles previstos en áreas no sectorizadas pendientes de planificación. El suelo residencial recogido en el documento, que será, mañana, debatido en la Gerencia de Urbanismo, para su posterior elevación al pleno de la semana que viene (probablemente se celebrará el martes), contempla zonas residenciales, que conformarían nuevos barrios, con el 40% de VPO, en el área de extensión natural del norte de la ciudad, bodeando el nuevo distribuidor; en el sur, entre el campo de fútbol de La Victoria y la Variante Sur, y en el oeste, lindante con La Imora. Igualmente, plantea núcleos de población de “densidad baja” en otros puntos de la ciudad. La nueva planificación urbanística también apunta el desarrollo de las áreas de reserva del PGOU vigente, como la paralela a las vías del tren de los sectores de suelo no urbanizable 2, 3 y 4, de Cerro Almagro y las propuestas a través de otros proyectos, como las colindantes a la Ciudad Sanitaria y al Campus Universitario. Todo ello, siguiendo los límietes establecidos en del Plan de Ordenación del Territorio de Andalucía, es decir 40% de suelo residencial por el 30% de la población actual censada.  

    Puerto Seco
    El Puerto Seco, un proyecto que ya recogía el avance del PGOU que aprobó el anterior equipo de Gobierno del Partido Popular, estará ubicado entre la antigua N-323 y las vías del tren, lindando con el SUN-6. Se trata de una propuesta especialmente dirigida al sector logístico, que requiere de grandes superficies de suelo, para establecer centros de distribución apoyados en nudos estratégicos tanto de transporte de mercancías por carretera como por ferrocarril.

    Polígono Agrícola
    Por primera vez, el PGOU contempla la posibilidad de construir un polígono agrícola para almacenamiento y transformación. El mapa del estudio previo lo sitúa en la carretera de Fuerte del Rey. Su creación se justifica en el hecho de contar con un espacio para el apoyo y el desarrollo de la actividad relacionada directamente con la agricultura con el fin de dar cabida a las exigencias del sector.

    Centro de Grandes Eventos
    El Centro de Grandes Eventos ocuparía una de las áreas de reserva de suelo más importantes del nuevo plan. Se situaría en la “puerta de entrada” del norte de la ciudad, en concreto frente al Hotel Triunfo, en la A-44. El objetivo de este equipamiento no es otro que albergar, en el futuro, espectáculos y actividades de este tipo, desde conciertos hasta ferias sectoriales, de proyección nacional e internacional. 

    Industrial Norte
    La alcaldesa, Carmen Peñalver, lo adelantó: “El nuevo PGOU priorizará en equipamientos y suelo industrial”. Y precisamente en esta última cuestión el documento es expléndido, puesto que delimita, en la zona norte, junto al nuevo parque empresarial una amplia zona industrial en el antiguo SUNP-6._Es la operación urbanística de mayor escala para complementar la oferta del Polígono de Los Olivares, el nuevo parque empresarial, el Polígono Agrícola, el Puerto Seco y el corredor comercial paralelo al bulevar del tranvía que recorrerá la Carretera de Madrid.

    Ampliación del Campus de Las Lagunillas y Ciudad Deportiva
    El Ayuntamiento garantiza, en el nuevo PGOU, la “supervivencia” de la Universidad de Jaén con la cesión de 130.000 metros cuadrados para su ampliación. El equipo de Gobierno clasificará el suelo para que la institución universitaria pueda plantea su expansión. Como complemento, se proyecta la construcción de la Ciudad Deportiva en unos terrenos frente al Campus de Las Lagunillas, en el Polígono de El Valle.

    Tres nuevos aparcamientos
    La ciudad contará con tres nuevos aparcamientos, el ya anunciado en los terrenos del Campo Hípico, cuyos gastos corren a cargo del Fondo Estatal de Inversión_Local; otro que se creará al final de la Carretera de Córdoba, frente a Valdeastillas, y el último junto a las cocheras del tranvía, en Vaciacostales.

    La Ciudad de los Jóvenes
    Será el gran centro de ocio y esparcimiento de jóvenes jiennenses en el recinto ferial, una vez que se acometan las obras de ampliación y reorganización previstas dentro del Fondo Estatal de Inversión Local. La idea no es hacer un botellódromo, sino un espacio urbano para que la juventud de la ciudad pueda reunirse. Con su creación, queda descartado el centro de ocio planeado para la parcela del Colegio Maritas, junto al El Corte Inglés, que estaba pendiente de aprobación desde hace varios años.  

    Centro Intermodal del Ferrocarril
    Infraestructura para aprovechar el importante nudo de transporte por ferrocarril y por carretera y apoyar las nuevas propuestas indutriales y empresariales. 
    Tecnópolis o_Ciudad Comercial del Polígono de Los Olivares
    El equipo de Gobierno plantea la reclasificación del corredor que va desde la fábrica de galletas de Cuétara hasta prácticamente Vaciacostales para su uso comercial. Sería, en definitiva, reconvertir los actuales suelos industriales para fomentar el pequeño y mediano comercio de la ciudad. Se aprovecharía el bulevar del tranvía como “escaparate” para proporcionar y aportar mayor calidad urbana en este eje, sobre el que también se apoyará la extensión residencial del norte y la futura Ciudad Sanitaria. Definida en el documento como Tecnópolis, sería un centro de actividad comercial y empresarial para la consolidación de este corredor, esencial para el desarrollo empresarial de Jaén.

    Eje de Cultura
    Uno de los proyectos culturales propuestos por el Partido Socialista en su programa electoral ve la luz con el nuevo PGOU de Jaén. Plantea crear un eje o corredor cultural desde Marroquíes Bajos hasta el casco antiguo con el fin de recuperar la influencia del Museo Provincial de Jaén, el Museo Internacional de Arte Ibero y el edificio del Banco de España en el Paseo de la Estación, por donde discurrirá el tranvía. “Se conformaría un espacio urbano que generará una importante actividad cívica y cultural”, sugiere el estudio previo del plan. 

    Soterramiento de las vías
    y Estación Intermodal
    El documento incluye el soterreamiento de las vías del tren, proyecto conveniado con el Ministerio de Fomento, para la creación de un gran bulevar y la futura Estación Intermodal. Con ello, el equipo de Gobierno pretende solucionar la permeabilidad viaria y, en especial, en este tramo urbano del ferrocarril.

    Eje de la Universidad
    Será un salón, con un paseo ajardinado en su sección central y grandes zonas peatonales en sus laterales que incluyen carriles bici.

    Nuevo cementerio
    El nuevo cementerio de la capital se construirá en un área delimitada dentro del estudio previo del PGOU en Puente Tablas.

    Cuartel de la Guardia Civil y_Centro de Transportes Urbanos
    El Centro de Transportes Urbanos se ubicará en unos terrenos colindantes con Vaciacostales, donde estarán las cocheras del futuro sistema tranviario de la ciudad, colindando con esta parcela se proyecta la nueva ubicación del cuartel de la Guardia Civil.

    Ciudad de la Salud
    La Ciudad de la Salud o Sanitaria, como se ha definido hasta el momento,  es otro de los ejes angulares del nuevo PGOU. Dispondrá, según recoge el documento, centros de investigación y residencias hospitalarias, además de estar rodeada de unas mil novecientas viviendas.