El Museo Terra Oleum registra 4.000 visitas
El Museo Terra Oleum cierra el año con más de 4.000 visitas. La consejera de Agricultura, Elena Víboras, mostró su alegría y respaldo hacia el trabajo que realiza la Fundación del Olivar, que lo gestiona: “Ofrecemos un balance muy positivo. Este espacio abrió en febrero y acaba el año con un saldo de visitas muy favorable.

Un tercio de las personas que han pasado son escolares, lo que denota la labor de promoción para gestar el presente y el futuro del cultivo”, afirma Elena Víboras. Además, la consejera destaca la importancia de las jornadas técnicas, que han servido para encontrar a decenas de profesionales en este espacio. “El año que viene será el de la gran consolidación del Museo Terra Oleum, que se muestra como una bandera de la innovación, de las tradiciones y del conocimiento del cultivo estrella jiennense”, recuerda Elena Víboras. Por otro lado también aludió a Expoliva, que se celebrará durante el próximo mes de mayo. Anuncia que más de 1.500 científicos acudirán al simposio científico y tecnológico. Además augura que servirá también para relanzar el museo dentro de un foro de investigadores que cumplirá la decimoséptima edición en la próxima Feria del Aceite de Oliva e Industrias Afines.
La Consejería de Agricultura ensalza el buen funcionamiento del sistema Poolred, que ofrece precios actualizados del aceite de oliva gracias a los datos de mercado que introducen diversos operadores. La Junta indica que, este año, ha contado con 2,5 millones de visitas, lo que da una idea de la importancia que tiene esta herramienta a la hora de dar transparencia a los precios y de orientar a los agricultores.
No obstante, el Poolred contará con una versión —la 7.0— mucho más actualizada, que mostrará nuevos valores sobre la calidad de los aceites y que mantendrá una firme apuesta hacia la promoción de los grasas de alta gama y de excelencia, además de los caldos vírgenes y extra. Elena Víboras agradeció el apoyo y la implicación de la Caja Rural de Jaén, de Cooperativas Agroalimentarias de Jaén, de las organizaciones agrarias y del resto de colaboradores que impulsan Terra Oleum y las distintas iniciativas que pone en marcha la Consejería de Agricultura con vistas a promocionar la calidad de los aceites, el conocimiento del monocultivo y la promoción de los productos para conquistar los mercados.