El mercado de la vivienda se “anima” levemente en enero
Los expertos ya lo observaron: el mercado de la vivienda comienza a “tomar impulso”. Sin embargo, son muy pocos los que, a día de hoy, se atreven a hablar de “recuperación” en un terreno que, en los últimos años, estuvo de “capa caída” tanto en el número de operaciones que se efectuaban como en los precios, que acabaron totalmente “por los suelos”. En este año, eso sí, algo empieza a cambiar, y así lo muestran los últimos estudios al respecto. A principios de 2015, en concreto en enero, según el Instituto Nacional de Estadística (INE), hubo un mayor “movimiento” en el mercado inmobiliario. De hecho, se efectuaron 2.111 transmisiones de derechos en los registros de la Propiedad de la provincia y, de estos. 1.082 fueron de fincas urbanas.

De acuerdo con este informe, 574 fueron por compraventas y se contaron 254 por herencias. Con respecto a las viviendas, se transmitieron en este mes 643, 82 más que las 561 que se contabilizaron en el mismo periodo de 2014, cuando constaron 1.038 transmisiones de fincas urbanas. Esta situación, “a priori”, lleva al sector a tener algo más de confianza en que, al menos, dejó de “tocar fondo”. Y es que tales cifras positivas no solo se aprecian en Jaén. Según el INE, las compraventas de viviendas inscritas se incrementaron en un 9,6% con respecto a enero del año pasado. Por otra parte, los últimos estudios realizados por el portal inmobiliario Fotocasa también ponen de manifiesto que, junto con la crecida de las operaciones, se aprecia un ligero aumento de los precios, algo que era impensable en los últimos años. En el caso de la provincia, en febrero el valor de los inmuebles de segunda mano se situó, por lo general, en 1.131 euros por cada metro cuadrado, lo que representa una subida de un 0,7% con respecto al periodo anterior. En enero, comprar una vivienda costaba 30 euros menos el metro cuadrado. Además, a principios de 2014 el precio era un 10% menor.
En cambio, a pesar de la leve subida, Jaén es la provincia de Andalucía más “barata” para la adquisición de una vivienda usada, de acuerdo con los datos facilitados por Fotocasa. Este reconocido portal, además, realizó un estudio y analizó 109 municipios andaluces. Curiosamente, destacó que Mengíbar es el pueblo de la comunidad más económico para comprar un inmueble de estas características, y su valor se sitúa, en estos momentos, en los 751 euros por cada metro cuadrado. Precisamente, la vivienda usada es, en estos momentos, la que “empuja” al sector. “La amplia oferta de vivienda usada, gran parte de ella en manos de los bancos, el mayor margen de negociación en el precio, los menores impuestos y los cambios fiscales que se han aplicado a las viviendas adquiridas antes de 1994 explican que la vivienda de segunda mano esté tirando del sector”, explicaron desde el portal Fotocasa. Sus especialistas, además, confían en que “la apertura de la financiación y el impulso de la economía ayudarán a que el sector vea la luz al final del túnel en este 2015” y se deje atrás, por fin, la fuerte crisis inmobiliaria.