El Infoca tardará días en rematar el incendio
El sonido de las sirenas que anuncian las descargas de agua y retardante de los medio aéreos ya no se escuchan el la dehesa del Guadiana. La retirada de todos los equipos de aire es la mejor muestra de que el incendio de Quesada está prácticamente controlado.

La previsión es que entre el día de hoy y mañana sea así, según las estimaciones del Infoca. Para ello, ocho retenes, de siete personas cada uno, trabaja sobre el terreno, ayudado por una autobomba y una unidad médica. En total, cerca de sesenta personas que se encargan de rematar un fuego que todavía está lejos de extinguirse. Ellos son la retaguardia de ese medio millar que, en los momentos más complicados, se dejó la piel para intentar que las llamas no se apoderasen del Parque Natural de Cazorla, Segura y Las Villas, que no alcanzaran los núcleos de población y que tampoco se extendieran hasta la provincia de Granada. Las tres metas fueron alcanzadas, finalmente, aunque estuvieron al límite.
A pesar de las buenas noticias que llegan desde Quesada, nadie descansa tranquilo hasta que el Infoca no haga una estimación definitiva de la superficie quemada, un dato que, previsiblemente, se comunicará mañana. El delegado de Agricultura y Medio Ambiente en funciones, Sebastián Quirós, se mostró confiado en que la cifra esté por debajo de las diez mil hectáreas estimadas. “Todavía habrá que esperar algunos días para que finalmente se de por extinguido”, explicó Quirós, que, a su vez, recordó que “queda mucho trabajo por hacer en el interior del perímetro, sobre todo labores de remate y liquidación”. “La esperanza es que dentro de ese perímetro queden islas de vegetación que no se hayan visto afectadas por el incendio”, relató el delegado. De ahí viene, precisamente, la necesidad de esperar a las mediciones de superficie afectada. Lo que sí reconoció, sin más remedio, es que se trata del “peor de los incendios que ha sufrido la provincia de Jaén” en la última década.
En lo que a la cuantificación de los daños se refiere, Sebastián Quirós anunció que, desde el pasado lunes, los técnicos de las oficinas comárcales agrarias de Huelva y Cazorla evalúan los daños en la agricultura y ganadería de los dos municipios más afectados como son Quesada y Huesa. Además, una vez se de por extinguido, será el propio consejero del ramo, José Fiscal, el que se reunirá con los alcaldes de las zonas afectadas para abordar líneas de acción para recuperar el terreno. Una de las primeras medidas que se pondrá en marcha será un proyecto de regeneración forestal que “recupere la zona y frene el avance del desierto en un territorio fuertemente castigada por la erosión”, anunció Sebastián Quirós.