“El humor no cura el cáncer, pero sí ayuda a superarlo”
Cuando el actor Christopher Reeve, que dio vida a Superman, despertó tras caerse de su caballo y fue consciente de que pasaría el resto de su vida en una silla de ruedas porque se había quedado tetrapléjico tuvo la suerte de que lo primero que vieron sus ojos fue a su amigo Robin Williams.

El actor entró en la habitación en la que estaba Reeve disfrazado y gritando.
Una imagen que desató las carcajadas de “Superman”, que desde ese momento pensó: “Si puedo volver a reír, puedo volver a vivir”. Esta anécdota de cine resume la conferencia que el psicólogo especialista en la Risa, el Humor y la Psicología Positiva, Eduardo Jáuregui, ofreció en el Antiguo Hospital de San Juan de Dios como cierre de la penúltima jornada de la Primera Semana Contra el Cáncer, puesta en marcha por AECC de Jaén.
Aunque, como apuntó Jáuregui, suene un poco extraño, se pueden relacionar humor y cáncer. La risa es medicina: un analgésico que calma el dolor. Lucir una sonrisa ayuda a sobrellevar una enfermedad tan cruel como es el cáncer y así lo explicó el “experto en risa”: “No tenemos datos científicos de que el humor sirva como medicina contra el cáncer, que lo cure, pero sí está comprobado que reírse ayuda a superarlo. Ayuda a que el paciente tenga paciencia, sea consciente y sepa afrontar los males que acarrea esta enfermedad”, afirmó Jáuregui, que hizo hincapié en la necesidad de los enfermos de reír y no solo “sentir compasión.
necesidades. El positivismo de Jáuregui cerró un intenso día que comenzó con la mesa redonda “Tu vida, nuestra vida” y que tuvo como principales alicientes a la psicooncóloga y directora del Instituto Madrileño de Oncología, Carmen Yélamos, que ofreció una conferencia en las necesidades de los supervivientes de cáncer. Unas necesidades que, apuntó, son “más psicológicas y emocionales” que físicas, ya que deben ser capaces de no tener el miedo a la recaída o volver a tener el control sobre su vida.
Ana Sanz, psicooncóloga del Instituto Madrileño de Oncología y neuropsicóloga de la Fundación Grupo IMO, ofreció su conferencia “Atención y memoria en los pacientes tras los tratamientos oncológicos”, en la que habló sobre el programa “Estimula tu mente”, con el que se facilita la recuperación de la capacidad atencional y de memoria de los pacientes.