El Grupo SOS deja el 30% de sus acciones para nuevos inversores

SOS Corporación Alimentaria celebró, ayer, su junta general de accionistas, que se convirtió en un paso decisivo para refinanciar su deuda y, también, abre un interesante proceso de capitalización que ha despertado interés entre las cooperativas y almazaras de la provincia jiennense.

    30 oct 2010 / 09:22 H.

    El consejero delegado de SOS Corporación, José Manuel Muriel, estima que los actuales accionistas de la compañía podrán suscribir alrededor de un tercio de la ampliación de 200 millones de  euros aprobada en la junta general. Por ello, los nuevos inversores que acudan a la operación, una vez concluidas las dos rondas exclusivas para accionistas, podrían alcanzar una participación inferior al 30%.
    Precisamente, a este último proceso es al que pueden optar las empresas jiennenses que ya han mostrado interés a través de reuniones organizadas por la Unión de Pequeños Agricultores (UPA) y Asaja Andalucía —con un tercio del sector productor— y, también, Hojiblanca, que tiene el respaldo de la Federación Andaluza de Empresas Cooperativas Agrarias (Faeca) de Jaén.
    De este modo, los inversores externos interesados en entrar en la compañía no tendrían necesidad de lanzar una oferta pública de adquisición de acciones (OPA).  Entre las empresas interesadas en el grupo, el presidente de SOS,  Mariano Pérez Claver, reconoció conversaciones con la multinacional Bunge, que sería una operación que reforzaría la presencia de la española en Estados Unidos, según Europa Press. La compañía norteamericana opera, fundamentalmente,  con graneles y ve en SOS una oportunidad de entrar en el negocio marquista.
    Fueron las conclusiones de ambos directivos al término de la junta de accionistas extraordinaria, en la que se aprobó un plan de recapitalización que incluye la puesta en marcha de un conjunto de ampliaciones por 596 millones de euros. Mariano Pérez Claver detalló que las tres ampliaciones de capital se pondrán en marcha de forma simultánea, con la previsión de que estén cerradas antes de final de año, lo que da una idea de los plazos que han de prever las aceiteras interesadas en entrar en el negocio. La conversión de acciones preferentes se lanzará en torno al 29 de noviembre como fecha límite y la ampliación de 200 millones, alrededor del 5 de diciembre. 
    En concreto, el proyecto incluye un aumento del capital por  aportaciones dinerarias de 200 millones y la conversión voluntaria de las participaciones preferentes (237 millones de euros) mediante una oferta de canje por acciones, una medida que fue “exigida” por la banca acreedora.  Asimismo, contempla una compensación de créditos por un valor de 159 millones de euros, tanto de las cajas accionistas, que son andaluzas, como de determinadas entidades financieras acreedoras. Santander, BBVA,  Banco Popular Español y Banco Pastor figuran entre las entidades españolas que proyectan convertir parte de la deuda en acciones. Sin duda, se trata de un paso determinante para que la empresa que más aceite vende coja músculo y sanee sus cuentas. Enrique Alonso / Jaén