El Gobierno local quiere un préstamo para pagar 60 millones en sentencias
No es la refinanciación de la millonaria losa de deuda que asfixia al Ayuntamiento, ni el “rescate integral” que reclama la oposición.

Pero, mañana, curiosamente el mismo día en el que expira el plazo que el Eurogrupo ha dado a Grecia para cambiar, de forma exprés, su legislación y aceptar un fondo de privatizaciones a cambio del tercer rescate, la Corporación Municipal abordará en pleno la adhesión del Ayuntamiento al fondo de liquidez habilitado por el Gobierno para que las entidades locales puedan financiar las sentencias firmes que tienen pendientes. Será en una sesión extraordinaria y urgente porque también aquí el tiempo corre en contra y mañana es el último día para poder solicitarlo.
En este caso, el importe —que el área de Hacienda no había cerrado ayer— oscilaría “entre los 54 y los 56 millones”. Y, entre el cúmulo de sentencias firmes que pesan sobre el Ayuntamiento y por las que el propio alcalde, José Enrique Fernández de Moya, está recibiendo apercibimientos bajo la amenaza de multas coercitivas, hay algunas de 20 años atrás. Un ejemplo es la de la expropiación de la gasolinera de El Valle, pero también las sentencias recientes, como las de policías locales y bomberos por el impago de horas extraordinarias y servicios nocturnos.
“Por falta de liquidez no podemos afrontarlas”, destacó el edil de Personal, Miguel Contreras, que apeló a la “responsabilidad” de los grupos de la oposición para aprobar esta propuesta: “Tenemos una oportunidad de oro para cerrar el capítulo de expropiaciones y sentencias”. Por su parte, el portavoz socialista, Manuel Fernández Palomino, consideró “necesario” intervenir sobre la situación global del Ayuntamiento y no dar soluciones que “solo son una patada a la lata”.
Esta solicitud al Gobierno central contiene una “segunda vertiente” para refinanciar a 10 años y con tipos de interés reducido vencimientos de deuda financiera a largo plazo. En concreto, serían 7.150.000 euros correspondientes a 2015 y de 5,5 millones de 2016.
La eliminación de un día de recogida de basura está otra vez sobre la mesa
Aunque el plato fuerte de la reunión con los portavoces municipales fue la solicitud en la que trabaja la Concejalía de Hacienda para que el Ayuntamiento se adhiera a esta versión del pago a proveedores para sentencias, en el encuentro de ayer volvió a ponerse sobre la mesa la situación del servicio de recogida de basura y limpieza viaria de la capital. Un asunto sobre el que los partidos de la oposición siguen esperando la documentación que se les promete una reunión tras otra sin que, realmente, se avance algo.
El equipo de Gobierno local expresó, por enésima vez, su voluntad de rematarlo y licitarlo cuanto antes. “Si no a finales de año, a principios del próximo”, apuntó el concejal de Personal, Miguel Contreras, que señaló que son aspectos políticos los que, fundamentalmente, quedarían por limar. Entre ellos, habló de dilucidar entre el traslado de los residuos que genera la ciudad al vertedero de la Diputación, en la Sierra Sur, o continuar utilizando el de titularidad municipal, que está agotado, lo que implicaría una importante inversión.
Pero, además, el concejal volvió a sugerir la posibilidad de eliminar un día en la recogida de la basura, algo a lo que se opone frontalmente el PSOE. Como fórmula de ahorro, esta medida ya se planteaba en el pliego que el equipo de Gobierno elevó al Consejo Económico y Social (CES) local en 2012. Pero esa propuesta, como el resto del documento, quedó olvidada en un cajón. El año pasado, en otro intento fallido por licitar un contrato que lleva tres años vencido y por el que el Ayuntamiento está pagando sobrecostes anuales de casi 5 millones, el Gobierno local presentó a los grupos de la oposición otro pliego en el que se ampliaba el servicio a las zonas de expansión con el precio del anterior contrato.