El exalcalde de Jódar de IU se pasa al grupo no adscrito
El que fuera alcalde de Jódar durante cuatro legislaturas, el histórico José Luis Angulo, anunció su renuncia a formar parte del grupo de Izquierda Unida en este municipio.

Angulo, con el este periódico trató de hablar sin éxito, oficializó su salida de la fuerza por la que concurrió como cabeza de lista en los pasados comicios municipales de 2011. En esas elecciones, sufrió una importante derrota electoral, al quedarse con 6 ediles, frente a los 10 del PSOE. IU pasaba a la oposición, con su líder cuestionado e inmerso en distintos procesos judiciales. Junto a Angulo dejan la bancada de este partido Juana Vilches, Manuel Vargas y Dolores Barrosa. Estos dos últimos están en la órbita de Ganemos, en la que se integrará el círculo de Podemos para las próximas municipales del 24 de mayo, como confirma el que será candidato de esta formación, Antonio Sánchez.
Sánchez precisa que Angulo no tiene relación alguna con la nueva lista que tratará de entrar en el Ayuntamiento galduriense. Tanto Angulo como el resto de ediles que salen de IU argumentaron “motivos personales” al formalizar por escrito su renuncia. Su pase al grupo no adscrito se materializará, previsiblemente, en el próximo pleno que celebre la Corporación de Jódar, como explicaron las fuentes municipales consultadas.
Izquierda Unida, por su parte, desveló que la actual portavoz municipal, Juana Cazorla, será la candidata a la Alcaldía, que, actualmente, está en manos de José Luis Hidalgo, del PSOE. Angulo fue una voz y un rostro indispensable de su partido y un líder del movimiento en busca de tierras de su pueblo. Sin embargo, últimamente, era más conocido por su paso por los juzgados. Pese a ello, en 2013, la Audiencia revocó la condena que le impuso a Angulo y a parte de su grupo de concejales por delitos de expropiación ilegal y prevaricación urbanística.
El Juzgado de lo Penal número 2 había considerado que los miembros del equipo de Gobierno galduriense acordaron expropiar un terreno a un vecino del municipio para abrir unos viales. En esos terrenos se incluían unos 18 metros cuadrados que no se utilizaron para abrir esas nuevas calles y que, según la sentencia de primera instancia, fueron “regalados”. El caso tuvo una gran repercusión mediática. También fue sonada la decisión de la Sección Tercera de la Audiencia, que permitió que finalmente saliera absuelto, tras ser denunciado por supuestas irregularidades en la gestión del autobús urbano.