El escultor jiennense Miguel Fuentes del Olmo, 'orgulloso' de recibir Medalla de Andalucía

El escultor andujareño Miguel Fuentes del Olmo, galardonado hoy con la Medalla de Andalucía, ha asegurado a EFE que se siente "orgulloso y dichoso" por este reconocimiento, que le llega después de más de cincuenta años de carrera y que considera que "cualquier andaluz querría tener".

    16 feb 2010 / 19:08 H.

    Fuentes del Olmo ha afirmado que se siente especialmente orgulloso por representar a un colectivo, el de las Artes Plásticas, "muy poco reconocido" hasta el momento, y cree que "ya era hora" de que se destacara el papel de pintores y escultores en el mundo del arte. Además de afirmar que "muchos andaluces se lo merecen y no lo tienen", el escultor jienense ha reconocido que no esperaba la concesión del galardón, a pesar de ser la tercera vez que se encontraba entre los candidatos a recibir la Medalla. Fuentes del Olmo, que se define como "el introductor del arte abstracto en Andalucía" después de años de formación en Madrid, es autor, entre otras obras, de los vitrales de la Basílica de la Virgen del Rocío en almonte (Huelva) y los de la Catedral de Málaga.

    Nacido en Andújar (Jaén) en 1940, está considerado pionero en el empleo de las formas abstractas y es un reputado experto en murales monumentales de hormigón armado y en el uso de técnicas de cerámica refractaria y vitrales. Durante los últimos años desde su cátedra de la Universidad de Bellas Artes de Sevilla, donde creó el grupo de investigación "Nuevos materiales aplicados a la escultura", Fuentes del Olmo investiga sobre formas escultóricas en soporte digital. El escultor, que considera el aula "un estudio" y a sus alumnos sus "colaboradores", afirma que no se va a jubilar porque está "aprendiendo continuamente" y porque actualmente aúna "creatividad y oficio".