El Ensemble Oxalys une su talento al de Laure Delcampe
M. J. Velasco / Jaén
El XXII Festival Internacional de Música y Danza Ciudad de Úbeda continuó con la actuación del Ensemble Oxalys, que se unió a la soprano Laure Delcampe en un concierto que sirvió para conmemorar el 150 aniversario del nacimiento del reconocido compositor Gustav Mahler.

El XXII Festival Internacional de Música y Danza Ciudad de Úbeda continuó con la actuación del Ensemble Oxalys, que se unió a la soprano Laure Delcampe en un concierto que sirvió para conmemorar el 150 aniversario del nacimiento del reconocido compositor Gustav Mahler.
El Ensemble Oxalys se unió a la soprano Laure Delcampe en su concierto en el Hospital de Santiago, enmarcado dentro de la vigesimo-segunda edición del Festival Internacional de Música y Danza Ciudad de Úbeda. La comparecencia incluyó una serie de piezas de Strauss, como Wein, Weib und Gesang opus 333, Annen-polka opus 117, Unter Donner und Blitz Polka opus 324 y Schatzwalzer opus 418. La segunda mitad se dedicó a conmemorar el 150 aniversario del nacimiento de Gustav Mahler, con la interpretación de los 4 movimientos de su Sinfonía número 4. Ello fue posible gracias a la transcripción de la obra para conjunto de música de cámara de Erwin Stein que realizó especialmente para la Asociación para Interpretaciones Privadas de Viena.
El Ensemble Oxalys fue fundad en 1993 por un grupo de jóvenes del Conservatorio de Música de Bruselas. Desde entonces, la agrupación logró convertirse en uno de los grupos más apreciados dentro de su ámbito en Flandes. En España actuó en la Sociedad Filarmónica y el Museo Guggenheim de Bilbao y en el Auditorio Nacional, entre otros prestigiosos escenarios. Por otra parte, cada uno de sus miembros desarrolla su propia carrera de ámbito internacional. El objetivo del colectivo es mostrar la riqueza cultural europea a través de la música de la Ilustración.
La soprano belga Laure Delcampe se formó en Piano y Canto en el Conservatorio Superior de Bruselas y se perfeccionó con Walter Berry, Mitsuko Shiraï y Harmut Höll. Fue ganadora de la Fundación Belga de la Vocación y obtuvo un primer premio en la categoría de ópera y un tercero en la de lied en el Concurso Voz de Oro en Francia. A lo largo de su carrera interpretó papeles como Papagena, en Avignon, y Olympia, en Los cuentos de Hoffman.