El contrabando de comercio de tabaco supera el 30% en Gibraltar

El Foro Europa Ciudadana presentó en Cádiz el informe “Comercio  ilícito en la Unión Europea” en el que advierte de las consecuencias  negativas que tiene para toda la sociedad el comercio ilícito de  tabaco que, en la provincia de Cádiz, “supera el 30 por ciento por el  contrabando de Gibraltar” Según exponen en un comunicado, el contrabando ilegal de tabaco provoca pérdidas de puestos de trabajo, reducción “en miles de  millones de euros” de recaudación para las arcas de los diferentes  estados, así como “importantes riesgos” para los consumidores.

    10 sep 2013 / 11:13 H.

    El informe asegura que el contrabando de tabaco no para de crecer en España en los últimos años y se estima que ha pasado “del 8,4 por ciento en 2007 al 11 por ciento en 2012”.
    Los principales países de procedencia de productos de tabaco de  contrabando son China, Emiratos Árabes, Vietnam, Malasia, Rusia, Singapur, Bielorruisa y Ucrania. José Carlos Cano, profesor de la Universidad Complutense y  presidente de Foro Europa Ciudadana, explica que “las mafias y los grupos terroristas ven en el comercio ilícito una fuente más segura de financiación que el narcotráfico o la prostitución, y, por ello, recurren a él para obtener ingresos con los que llevar a cabo sus  actividades”.
    En este sentido, argumenta que Europa, con un mercado “con más de  500 millones de personas en el que miles de productos circulan  diariamente”, centra la atención de las mafias “desde hace años”,  precisando que solo en 2012 se incautaron de “40 millones de  productos falsificados en las fronteras europeas”.
    Asimismo, el informe también recoge otros sectores en los que es  relevante el comercio ilícito, como en el farmacéutico, y estima que “entre el siete y el diez por ciento” de los medicamentos que se comercializan en el mundo son falsificaciones, según datos de la  Organización Mundial de la Salud —OMS—.
    Ya en el año 2010 se valoraba el comercio ilícito de medicamentos  en “70.000 millones de euros”; mientras que, según el informe, “más  del 50 por ciento de las adquisiciones de medicamentos falsificados en la Unión Europea se hacen por internet”.
    En cuanto al sector de pieles y animales exóticos, el documento recuerda que más de 700 especies de animales y flora se encuentran en vías de extinción como consecuencia directa del comercio ilícito que se practica.