El centro aeronáutico de Villacarrillo, a falta de un espacio aéreo propio
José Rodríguez Cámara / Jaén
El proyecto del centro de pruebas para aviones no tripulados, que se construirá en Villacarrillo, sólo precisa la segregación de una porción del espacio aéreo de la provincia. La iniciativa, pionera en la investigación aeronáutica, recibió una ayuda de la Junta de Andalucía de 4,1 millones de euros.

El proyecto del centro de pruebas para aviones no tripulados, que se construirá en Villacarrillo, sólo precisa la segregación de una porción del espacio aéreo de la provincia. La iniciativa, pionera en la investigación aeronáutica, recibió una ayuda de la Junta de Andalucía de 4,1 millones de euros.
El complejo de investigación aeronáutica de Villacarrillo, dedicado a comprobar la eficacia de la tecnología desarrollada para los aviones no tripulados, avanza según lo previsto. Para la puesta en marcha de este centro, como confirmó el alcalde villacarrillense, Francisco Montañez, sólo es necesario que las autoridades terminen el proceso de segregación de parte del espacio aéreo. En esta zona, a tres mil metros de altitud, será en la que los prototipos realicen sus pruebas. El área reservada está alejada de núcleos de población y del Parque Natural de Cazorla, Segura y Las Villas, la reserva medioambiental a la que pertenece el término villacarrillense.
Desde el Gobierno local de Villacarrillo, se confía, vista la marcha de esta iniciativa, en que se cumplan los plazos previstos para la apertura de las instalaciones. En enero de este año, cuando se hizo público que el municipio serrano iba a albergar este laboratorio, ya se anunció que, en doce meses, podría estar en marcha. Se trata de una iniciativa, única en España, que se financia fruto de la colaboración entre la Administración autonómica y la Unión Europea, en el marco del Programa Operativo Feder de Andalucía 2007/2013. La Junta anunció, en marzo de 2009, que el laboratorio se construiría en la capital. Sin embargo, la existencia del aeródromo de Las Infantas y otros factores desaconsejaron esta ubicación. Además, desde mediados del año pasado, el Ayuntamiento de Villacarrillo, realizaba gestiones para lograr que el centro se construyera en su término. La Fundación Andaluza para el Desarrollo Aeroespacial (FADA) es la entidad promotora del proyecto. La sociedad está integrada por la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía, la Universidad de Sevilla, la Asociación de Investigación y Cooperación Industrial de Andalucía, el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial y la Asociación de Empresas Aeronáuticas. También participan las firmas privadas Eads-CASA, Elimco y Sacesa. Las instalaciones, denominadas Centro de Vuelos Experimentales Atlas, se construirán en una parcela de quince hectáreas, en el paraje de Herrera. En estos terrenos se habilitará una pista de vuelo, de unos seiscientos metros de longitud.