El cartel de la Feria de San Juan de Martos es un plagio de una fiesta de Badajoz

El cartel ganador de la Feria de San Juan de Martos es una copia de la obra que anunciaba una fiesta de Badajoz del año pasado. La Asociación de Vecinos Santa Marta-La Plaza, que convocó el concurso en colaboración con el Ayuntamiento, informó de que las actas cambiarán y el premio quedará desierto.

    31 jul 2009 / 10:20 H.

    El cartel de la Feria de San Juan 2009 de Martos, la más antigua del municipio, es una copia de la obra que anunciaba la llegada de la Feria de Badajoz del año pasado, de gran importancia en la ciudad extremeña. Después de las denuncias de un ciudadano, la Asociación de Vecinos Santa Marta-La Plaza, que fue quien convocó el concurso con la colaboración de la Concejalía de Festejos del Ayuntamiento de la ciudad, comprobó que, realmente, ambas imágenes eran similares. Ahora, el premio quedará desierto. La presidenta del colectivo, Adela López, confirmó que, al indagar, se dieron cuenta de que el cartel no había sido obra de la imaginación de la ganadora, sino que se basó en la de un  diseñador gráfico de Cáceres, Francisco Casares. Este, a su vez, fue el ganador de numerosas convocatorias extremeñas, como informó un diario extremeño, el pasado año, al anunciar el cartel de la feria de Badajoz.
    PREMIO DESIERTO. La asociación de vecinos conoció, la pasada semana, la noticia. “Nos reuniremos y levantaremos el acta, ya que, en gran parte, el cartel es una evidente copia de otro”, señaló la presidenta. “El premio quedará desierto”, dijo. La ganadora del concurso recibió, el pasado mes, un diploma, así como un premio de ciento cincuenta euros, de los que cien fueron aportados por el Ayuntamiento de Martos y otros cincuenta por el colectivo de Santa Marta-La Plaza. Adela López también indicó que, después de informarse, descubrió que el autor cacereño tiene “bastante renombre” en su comunidad.
    Por otro lado, ambos carteles tienen unas figuras idénticas y,  como apuntó la presidenta, no pudo ser “obra de arte” de la autora. Las diferencias se dejan ver en la sustitución de las casetas por un monumento, el colorido y el cambio de logotipo, al ser distintas administraciones. El cartel, como ya se anunció a mediados de junio, mezclaba tendencias tradicionales con aires modernos, exactamente igual que ocurrió con el del diseñador  gráfico cacereño. Así, incluso un blog de la Red, dedicado a encontrar plagios y errores, se hizo eco de la copia. “Es uno de los plagios más descarados que hemos visto desde hace mucho tiempo”, se indica en la página.
    Por otra parte, López recordó que se trata del primer concurso realizado por la asociación de estas características y señaló la “ilusión“ con el que se preparó. “Se presentaron siete carteles y coincidimos en que el mejor era el que resultó ganador. Creo que de los errores se aprende y esperemos que no vuelva a ocurrir en la próxima edición”, confirmó.  Adelantó que no se puede hablar como “plagio” ya que, en las bases del concurso, en ningún momento decía que el cartel debía ser inédito u original. “Se nos pasó, ya que es la primera vez que hacemos un concurso”, dijo.
    Silvia Ruiz Díaz / Martos