El 'Capitán Cortés' dedica su semana cultural a los rasgos de la región
José Expósito /Andújar
El colegio Capitán Cortés celebra la segunda edición de la Semana Cultural, que, este año, dedica a la cultura andaluza. Las actividades empezaron, ayer, con la realización de un mapa gigante de Andalucía en la Plaza de España. También habrá charlas sobre los parques naturales, el flamenco y obras teatrales.

El colegio Capitán Cortés celebra la segunda edición de la Semana Cultural, que, este año, dedica a la cultura andaluza. Las actividades empezaron, ayer, con la realización de un mapa gigante de Andalucía en la Plaza de España. También habrá charlas sobre los parques naturales, el flamenco y obras teatrales.
El Colegio de Educación Infantil y Primaria Capitán Cortés, en colaboración con la Concejalías de Cultura y Educación del Ayuntamiento de Andújar y la Asociación de Madres y Padres Alfarero Castillo, organiza la segunda edición de la Semana Cultural, que, este año, dedica a la Cultura Andaluza. El claustro de profesores ha programado una serie de actividades dirigidas tanto al alumnado como a los padres de la comunidad escolar.
El acto de inauguración se celebró, ayer por la mañana, en la Plaza de España. En su transcurso, los alumnos del ciclo de Infantil realizaron, en el exterior, un mapa gigante de Andalucía y, posteriormente, participaron en una clase práctica de baile flamenco, que, bajo el título “Taconeando”, fue impartida por la profesora Pilar Algaba.
Las actividades continúan, hoy, con varias representaciones teatrales infantiles dirigidas a los escolares. Entre ellas, la obra “¡Ohzu! ¡Que caló!”. Además, en el salón de actos de la Casa Municipal de Cultura, se ofrece a los alumnos de segundo ciclo de Primaria una conferencia ilustrativa sobre los parques naturales de Andalucía. Correrá a cargo de Pedro Alcántara.
Para mañana, se interpretarán las obras de teatro “Caperucita de Lunares y los lobos de Sierra Morena”, por los alumnos de segundo de Primaria; “Andaluces en Arabia”, a cargo del alumnado de sexto de Primaria, y “Recogida de aceituna” y “Fin de semana en Andújar”, ambas a cargo de estudiantes de sexto de Primaria. Asimismo, se impartirá una charla sobre flamenco que pronunciará el periodista Francisco José Mármol Collado. Será en el salón de actos del Centro de Adultos. Aparte, se visitará la exposición “Veinte años del olivo en imágenes”, obra original de Rita García, de la revista “El Olivo”. La muestra se encuentra instalada en la sede de la Peña Flamenca Los Romeros. Al día siguiente, se realizará una visita al Cercado del Ciprés, donde se programarán varias actividades en el Aula de la Naturaleza. Entre ellas, se informará a los menores sobre el Infoca. Finalmente, el viernes, las jornadas se clausurarán con la entrega de premios del concurso de redacción sobre Rafael Romero “El Gallina” y habrá una exhibición de aves rapaces, a cargo de Juan Millán y Francisco Castejón. En ella, los escolares podrán disfrutar, en la Plaza de España, de este espectáculo sobre el milenario arte de la cetrería.
Según el director del colegio Capitán Cortés, Manuel Martínez, el objetivo de esta actividad “es poner en valor los conocimientos aprendidos en clase y, de manera lúdica y amena, destacar las características naturales, culturales e históricas que han definido y determinado a esta Comunidad autónoma, tal y como se conoce actualmente”.