El caciquismo en Alcalá la Real en Andalucía en la Historia

I. Frías /Jaén
El número 26 de la revista Andalucía en la Historia, editada por el Centro de Estudios Andaluces, analiza el fenómeno del caciquismo en Alcalá la Real, entre los años 1800 y 1931. También incluye un divertido artículo en el que el escritor urgavonense, Juan Eslava Galán, cuenta los avatares del Santo Rostro.

    28 oct 2009 / 10:43 H.

      La revista cuenta con la colaboración de algunos de los mejores especialistas en la materia. El tema central se titula Señores y señoritos, y está coordinado por el profesor de la Universidad de Sevilla, Carlos Arenas Posadas. Reúne diversos estudios sobre empresarios, rentistas, patronales y caciques en distintas provincias, entre las que destaca el caso de Jaén y, en concreto del municipio de Alcalá la Real. Aquí tenía un papel importante el somatén, un cuerpo auxiliar de las fuerzas del orden, cuyo objetivo era defender los dominios de los caciques. 
    Por otro lado, el escritor Juan Eslava Galán, hace gala de un fino humor y rigor para relatar los avatares del Santo Rostro de Jaén. El narrador recorre su origen legendario e histórico.