CajaSur recibe un socorro de dinero fresco para evitar la huida de clientes

Juan Rubio / Sevilla
Se esperaba respuesta fulminante y, además de serlo, fue rápida. Su ultimátum se cumplió y en la madrugada de ayer, para tratar de calmar a los clientes, el Banco de España intervenía CajaSur tras el rechazo de esta a fusionarse con Unicaja, echaba a la mismísima calle a sus hasta entonces gestores —el consejo de administración al completo, con su presidente, el cura Santiago Gómez Sierra, a la cabeza—, y colocaba a tres administradores para asumir las riendas de una entidad financiera al borde de la quiebra.

    22 may 2010 / 09:21 H.

    Es la segunda intervención de una caja de ahorros por parte del supervisor en un año, después de que, a finales de marzo de 2009, lo hiciera con Caja Castilla-La Mancha (CCM), que, aún hoy, está pendiente de su futuro puesto que no ha sido absorbida por Cajastur, la entidad elegida por el regulador para adjudicarla. Precisamente en los dos casos la intervención parte del fracaso en los contactos de fusión con la misma entidad, Unicaja, presidida por Braulio Medel. Un obstáculo más en la configuración del nuevo mapa financiero andaluz.
    José Antonio Iturriaga Miñón, Tomás González Peña y Francisco Orenes Bo son los nombres de los tres expertos que, elegidos por el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB), ejercen desde ayer el control de una caja que se precipitó al abismo tras negarse, con votos de la Iglesia —es su fundadora—, Aspromonte y algunos impositores, al matrimonio con la malagueña, y solicitar, por contra, ayudas de rescate. Y esto último sólo cace pedirlo para operaciones de fusión o, para el caso extremo, cuando una caja necesita ser intervenida.
    Para evitar que los clientes se aposten mañana a las puertas de CajaSur para retirar su dinero, el Banco de España llamó a la tranquilidad, asegurándoles que la intervención permite que la entidad siga operando “con normalidad” y “cumpla sus compromisos frente a terceros”, es decir, que los ahorros están garantizados, lo mismo que el abono de intereses a quienes posean títulos de deuda. Y el supervisor financiero español, dirigido por el gobernador Miguel Ángel Fernández Ordóñez, aclaraba que su decisión quedaba justificada por los “problemas de viabilidad” de la cordobesa y la “imposibilidad de culminar” la unión con la malagueña.
    No en vano, horas después de esa intervención, el FROB anunciaba que inyectará de forma inmediata 550 millones de euros en CajaSur para que pueda cumplir el requisito mínimo de solvencia y, además, que agregará recursos adicionales para cubrir las necesidades de liquidez, según explicaron fuentes del regulador, que aún no ha cuantificado a cuánto ascienden estas últimas.
    Al cierre de 2009, sus recursos propios se situaban en 444,3 millones, frente a los 967,5 millones que le imponen como mínimo las normas del supervisor para operar. Su ratio de solvencia (relación entre recursos propios y la suma de activos sujetos a riesgo) era entonces del 3,67%, muy por debajo del 8% exigido, según la auditoría realizada por Deloitte y enviada a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Las pérdidas fueron 596 millones de euros y la tasa de morosidad, un 8,47% —de cada 100 euros en créditos, 8,47 no retornarán o es difícil que lo hagan—.
    El mensaje de tranquilidad lo lanzaron también el Ministerio de Economía y la Junta de Andalucía, que tutela a las cajas de ahorros cuya sede social se ubica en la comunidad. Así, el Gobierno de Griñán lamentó que la operación con Unicaja, tras negociaciones se prolongaron diez meses, se hubiera ido a pique. Su consejero de Economía, Antonio Ávila, cargó contra el Cabildo de Córdoba, pues su negativa “es difícil de entender” y, de hecho, se aprobó sólo por mayoría, con rechazo de los políticos que se sientan en el consejo y de parte de los impositores.  ¿Qué ocurrirá? La legislación nacional del FROB, determinante para la reestructuración de las finanzas españolas y cuyas ayudas expiran el 30 de junio, fija que los administradores, que desembarcarán en la sede central de CajaSur en Córdoba capital, a la ayer ningún miembro del hasta ahora consejo de administración podía acceder, tendrán un mes —puede ampliarse a seis— para elaborar y presentar al Banco de España, un informe pormenorizado de su situación patrimonial y de las posibles soluciones para la viabilidad de la misma.
    En estas caben desde la fusión con otra caja designada por el regulador hasta su disolución, pasando por la venta total o parcial del negocio mediante subasta.

    Moreno afirma que la Junta respeta la  decisión de CajaSur aunque "no la entiende ni comparte"

    La consejera de Presidencia de la Junta de Andalucía, Mar Moreno,  quiso trasladar hoy tranquilidad a todos los impositores de CajaSur  después de que la caja andaluza fuera intervenida por el Banco de  España (BE) tras la negativa de su consejo de administración de  terminar el proceso de fusión con Unicaja, al tiempo que afirmó que  los responsables de la entidad cordobesa tendrán que explicar las  razones de una decisión "que nadie entiende ni comparte". En declaraciones a los medios en Jaén, la consejera aseguró que  con la intervención del BE la caja está controlada, mientras que  recordó que el proceso de fusión se llevó a cabo para ayudar a  CajaSur y "apoyar a la entidad cordobesa, que pasaba por  dificultades". Así, desde ese punto de vista, Moreno valoró "la  responsabilidad que ha demostrado Unicaja, que ha intentado apoyar  con a esta entidad con la fusión, así como a todos los que apoyaron  el proceso". "Lamentablemente la mayoría de CajaSur, que depende del Cabildo,  ha estimado que fusión no conviene" aseveró la consejera, por lo que  "el Gobierno andaluz respeta forzosamente la decisión, aunque ésta no  es la solución que nos hubiera gustado". Al hilo de ello Moreno señaló que la Junta no puede obligar a una  fusión, ya que son decisiones que deben acordar los órganos de las  cajas, a lo que aseguró que desde la Junta "hemos entendido siempre  que ésta era la mejor opción posible para arreglar los problemas de  solvencia de CajaSur". Así, alentó a "ser prudentes y esperar al desarrollo de los  acontecimientos", que confía, "sean lo menos negativos posibles para  el conjunto financiero andaluz en general, y para Córdoba".