El Ayuntamiento inyecta 50.000 euros a la piscina
Juan Rafael Hinojosa/Alcalá
La mayoría absoluta del PSOE bastó para que el pleno diera luz verde a una operación por la cual el Ayuntamiento inyectará este año 50.000 euros a la empresa que gestiona la piscina cubierta. La medida cosechó duras críticas entre los partidos de la oposición.
La mayoría absoluta del PSOE bastó para que el pleno diera luz verde a una operación por la cual el Ayuntamiento inyectará este año 50.000 euros a la empresa que gestiona la piscina cubierta. La medida cosechó duras críticas entre los partidos de la oposición.
El concejal de Presidencia, Carlos Hinojosa, explicó que, el pasado mes de septiembre, la firma adjudicataria pidió al Ayuntamiento un incremento de tarifas que iba del 5 al 50%. A tenor del contenido de un informe del interventor municipal, el equipo de Gobierno desecha esta pretensión. En cambio, autoriza la entrega de un máximo de 50.000 euros, divididos en doce mensualidades. Hinojosa quiso dejar claro que la ayuda pública se dará exclusivamente en 2012.
La oposición se empleó con contundencia. El único edil de IU, Vicente Moreno dijo que la piscina es una obra “sobredimensionada”. La portavoz del PP, Natalia Gálvez, fue más allá. Llamó la atención sobre supuestas irregularidades recogidas en el informe de Intervención, como la falta de documentación y la entrega tardía de este, la falta de justificación de ingresos, un intento de meter gastos que no eran de la piscina o la remisión de partidas sin segregar. Gálvez, incluso, manifestó que en los papeles remitidos por la firma adjudicataria había un descuadre, de manera que no coincidían los ingresos con el resultado de multiplicar el número de usuarios por las tarifas. El propio Carlos Hinojosa, que habló de errores, admitió las afirmaciones de Gálvez y garantizó que en un futuro habrá más claridad y todo se ajustará a los modelos en vigor.
Gálvez criticó que el pago de los 50.000 euros se repercutirá en todos los alcalaínos. Además recordó que la firma concesionaria, Gado, fue la única que no pedía dinero, algo que, según la popular, fue fundamental para que se quedara con las instalaciones. A este respecto, Hinojosa puntualizó que pesó más el proyecto deportivo presentado. Igualmente, el concejal socialista defendió que pese al abono acordado, la cantidad se queda muy por debajo de la cifra de 100.000 euros anuales que solicitaba alguna de las otras empresas aspirantes.
En el debate, Natalia Gálvez, sacó a colación unas declaraciones efectuadas por Carlos Hinojosa a Diario JAEN en septiembre de 2011, en las que negaba que el Ayuntamiento fuera a inyectar dinero a la piscina cubierta. La portavoz del PP demandó que se rescate la concesión y consideró que el abono de los 50.000 euros es un “agravio comparativo”.
polémica. El pleno de anoche resultó bronco en algunos momentos, como en la discusión de algunos puntos sobre urbanismo. El concejal del área, el socialista Juan Ángel Pérez, aseguró reiteradas veces que Vicente Moreno mentía y le recriminó su desconocimiento de la normativa. El edil de Izquierda Unida también utilizó palabras despectivas. La tensión llegó a tal punto que la alcaldesa, Elena Víboras, se vio obligada a mediar para exigir que se respetaran las formas, como siempre ha ocurrido en la Corporación de Alcalá la Real.
La sesión también aprobó, con los votos en contra de IU y del PP, los presupuestos del Ayuntamiento, que se recorta en 1,2 millones. Natalia Gálvez pidió ahorrar en una serie de partidas, algo que no fue aceptado por el PSOE. Por otro lado, también salieron adelante dos mociones socialistas. Estaban dedicadas, respectivamente a la defensa de la renta básica de emancipación de los jóvenes y de apoyo al Plan de Empleo Rural —cuyas siglas son, en la actualidad, Profea—.