El Ayuntamiento de Andújar reduce en un 70 por ciento la población de palomas
Rafaela López Brocal/ Andújar
La Concejalía de Medio Ambiente logra terminar con uno de los problemas de la ciudad, el exceso de palomas. El éxito es fruto de la colaboración de SOS Cuétara, en cuya planta se concentraban muchas de estas aves. Sólo en el último año, gracias al sistema ideado, se capturaron nueve mil ejemplares.
La Concejalía de Medio Ambiente logra terminar con uno de los problemas de la ciudad, el exceso de palomas. El éxito es fruto de la colaboración de SOS Cuétara, en cuya planta se concentraban muchas de estas aves. Sólo en el último año, gracias al sistema ideado, se capturaron nueve mil ejemplares.
El Ayuntamiento de Andújar y la empresa SOS Cuétara decidieron, en 2006, poner en marcha, de forma conjunta, el llamado Programa de Control de Palomas. El objetivo era realizar capturas tanto en el casco urbano como en la planta de Koipe, la aceitera propiedad de esta sociedad agroalimentaria. La buena sintonía entre la Administración local y la empresa es clave, ya que, desde la Concejalía de Medio Ambiente, siempre se ha mantenido que la sobrepoblación de aves se debía a la gran facilidad para obtener alimento en las inmediaciones de la fábrica. Con esta premisa, el departamento técnico de Medio Ambiente ideó un plan y la concejal de Medio Ambiente, Araceli Guerra, trasladó a los responsables de SOS la necesidad de contar con su respaldo. Después de las acciones ejecutadas, Araceli Guerra considera: “Por primera vez, hemos conseguido contar con un nivel poblacional normalizado.
En consecuencia, los ciudadanos comenzarán a notar los efectos positivos del esfuerzo realizado. Se verán disminuidas las molestias e incomodidades que la presencia de la palomas ocasiona en viviendas y a los viandantes. Por el momento, el llamativo descenso del número de quejas así lo confirma”. En este sentido, la edil deja claro que sin el espaldarazo de SOS al programa municipal, el éxito no habría sido posible. En cuanto a las medidas aplicadas, son muy amplias, desde la eliminación de lugares de nidificación o el fomento de especies de rapaces que controlen de forma natural a las palomas. Las aves capturas son destinadas a alimento para linces.