El arte del flamenco, sobre las tablas del “Ideal Cinema”

Diferentes personalidades del mundo del flamenco de la provincia de Jaén actuaron, en el teatro Ideal Cinema de Úbeda, a favor de las asociaciones de Fibromialgia de Jaén (Afixa) y Síndrome de Down.

02 mar 2015 / 11:46 H.

El acto fue organizado por el colectivo de Mujeres Descubre tu Talento y contó con la colaboración del Ayuntamiento de Úbeda. Fue, sin duda, una noche solidaria que tuvo buen recibimiento por parte del público ubetense que estuvo presente y disfrutó del talento jiennense.
El certamen, como explicó su organizadora, Lele Sánchez, nació “desde la ilusión” y con muchas ganas de ayudar a estos dos colectivos, a los que se entregará el dinero de las entradas. Asimismo, destacó que fue un homenaje al flamenco en la jornada más importante para la comunidad, el Día de Andalucía. Por su parte, la concejal de Cultura, Josefa Olmedilla, resaltó que la organización quería poner su arte a disposición de todo aquel, como manifestó, “que quisiera verlo y aprovecharlo”.
Un cartel lleno de artistas consagrados tanto en el ámbito autonómico como en el nacional, procedentes de la provincia. La encargada de abrir el acto fue su principal promotora, la bailaora María Ángeles Flores, conocida como “Leles Flores”, con el guitarrista Julio Romero. Al cante estuvieron, también sobre las tablas, Paco Sánchez, Carlos Cruz y Vicky Romero; al toque, Juan Romero, “el Peret”, y Julio Romero; tras la percusión Ricardo Cortés y con la flauta travesera sorprendió Miguel Moreno. Asimismo, el grupo de baile Bien me suena, creado por Lele Sánchez y compuesto por un grupo de niñas, nuevas en el mundo del flamenco, mostró también todo su arte en el escenario del “Ideal Cinema”.
Antes de comenzar la actuación, distintos miembros de “Afixa” estuvieron en el vestíbulo del teatro. Recogieron rúbricas con el objetivo de pedir una modificación en la legislación social y laboral, para que se reconozcan más prestaciones y derechos para las personas que padecen fribromialgia y fatiga crónica. Se trata de una campaña con la que llevan un par de semanas, y que pretende conseguir quinientas mil rúbricas por todo el país.
Por ahora, según informaron desde la organización, la recogida de firmas tiene “bastante éxito”. Actualmente, se sitúan en diferentes emplazamientos. No obstante, gracias al apoyo de las entidades públicas, dentro de poco establecerán un punto de encuentro en la calle, donde podrán colocar una pancarta y hacerse, de este modo, más visibles a los ciudadanos y lograr, así, sus objetivos.