El aparcamiento del Bulevar ya no será "macro", pero sí "inteligente"
“Inteligente”, “ecológico” y más protegido contra robos. Así es el parking que la empresa Smart System quiere levantar en el Bulevar. Un proyecto “ambicioso” que no solo aliviaría la “tremenda demanda” de aparcamiento que existe en la zona, sino también la de empleo. Por este motivo, el alcalde, José Enrique Fernández de Moya, pidió “lealtad” a la Junta para dar luz verde a las obras.

“Hemos hecho todo lo posible”, justificó el concejal de Hacienda, Miguel Contreras, y 16 meses después de que el PP recuperara la Alcaldía de la capital y 11 desde que el equipo de Gobierno anunciara la construcción de un “macro-parking” del Bulevar, el concejal de Epassa, Juan José Jódar, concretó algunos detalles de la noticia que el alcalde, José Enrique Fernández de Moya, ya avanzó en el último pleno del año: que hay una empresa interesada en construir la primera fase de una infraestructura que nace con más modestia de la que se auguró en febrero de 2012.
El grupo es Smart System y, aunque ya no se habla de más de 4.000 plazas de aparcamiento, el proyecto sigue siendo “terriblemente ambicioso”, subrayó Jódar, ya que indicó: “En España y en Europa hay pocos aparcamientos con la tecnología” que este tendría. Explicó que el futuro parking será “inteligente”, porque “el usuario no tendrá necesidad de entrar en él”, ya que dejará el vehículo en un box y serán robots los que lo estacionen; supondrá un ahorro de espacio de hasta un 40% respecto a los aparcamientos habituales; será “más ecológico, porque no requerirá grupos de ventilación”, y, al no ser un lugar abierto al tránsito, habrá “menos robos y accidentes de usuarios”.
Tal y como aconsejaba el estudio de viabilidad, el aparcamiento se ejecutará en tres fases, la primera de las cuales necesitará una inversión superior a los 18 millones de euros y estará dotada con 1.528 plazas. La segunda tendría 820 y la tercera, 1.300, lo que sumaría 3.648 plazas, pero Jódar señaló: “La rentabilidad de la primera determinará que las demás se construyan”. No obstante, insistió en que la necesidad del aparcamiento está fuera de toda duda. La justificó en que el barrio cuenta con más de 25.000 habitantes, aludió a estudios que establecen que existe una media de “1,6 vehículos por unidad familiar” y habló de las construcciones que se están levantando en la zona, como el centro de salud o la residencia de Aspramif, y en las que se construirán en los próximos años, como la Ciudad de la Justicia. “Es un proyecto de futuro que responde a una necesidad imperiosa”, completó el alcalde. Por eso, antes de concluir la rueda de prensa, reclamó “lealtad institucional” a la Junta para agilizar los permisos vinculados a Cultura necesarios para construir un aparcamiento en una zona en la que se presumen restos arqueológicos. “Bajo ningún concepto podemos dejar escapar esta inversión”, sentenció. Y Jódar lo respaldó: “Si [la Junta] nos va a paralizar este proyecto por restos arqueológicos o por el nombre que le quieran dar estaremos poniendo nuevas trabas a infraestructuras que necesita la ciudad”.
Por su parte, en una nota, la portavoz del PSOE en el Ayuntamiento, María del Mar Shaw, cuestionó esa necesidad imperiosa, ya que el aparcamiento Avenida “tiene muchas plazas sin vender o alquilar y la rotación no llega al 50%”. Además, criticó que el macro-parking se anunció para cuadrar los presupuestos de 2012 y las cuentas —dijo—: “Ya tienen un agujero de 40 millones de euros”. No obstante, Contreras replicó: “Hemos tenido la precaución de no acometer todos los gastos hasta que no hubiera ingresos. El agujero lo dejó el PSOE”. Nuria López Priego /Jaén