El año agrícola culmina con 1.025,6 litros por metro cuadrado

El año agrícola se cerrará el próximo martes 31 de agosto. Desde el pasado 1 de septiembre el casco urbano recibió 1.025,6 litros de precipitación por metro cuadrado. Se trata del registrado más alto medido en los últimos ejercicios en el término municipal alcalaíno.

    27 ago 2010 / 10:51 H.

    Los datos expuestos en la Farmacia de Rodrigo Corrales, correspondientes a una estación meteorológica de Alcalá la Real, son elocuentes. En el año agrícola 2009-2010, se midieron más de 1.000 litros por metro cuadrado. En su mayor parte, salvo algunas nevadas en invierno fueron precipitaciones líquidas.
    Los meses más lluviosos fueron diciembre, con 326,2 litros por metro cuadrado, febrero con 232,8, enero con 158,1 y marzo con 101,5. Por detrás se sitúan septiembre (41,7), mayo y junio (37,8 en cada uno), octubre (33,5), noviembre (31,9), abril (17,5) y agosto (con sólo 6,8 hasta la fecha). Sólo julio resultó totalmente seco en la ciudad.
    Como demuestra esta estadística, el grueso del agua cayó en invierno, concretamente, entre mediados de diciembre y el primer tercio de marzo. En general, las consecuencias, salvo daños en carreteras y en algunos edificios, fueron positivas, sobre todo en lo referente a la recuperación de los acuíferos y a las cosechas.
    El registro de la temporada 2009-2010 se traduce en un récord en los últimos años. Según la información de la farmacia, en la campaña 2002-2003 se contabilizaron 635 litros por metro cuadrado, 767 en la 2033-2004, únicamente 233 en la 2004-2005, 507 en la 2005-2006, 537 durante la 2006-2007, 450 en la 2007-2008 y 709 en la 2009-2010. La media anual ronda los 550 litros por metro cuadrado, lo que supone que los índices de esta temporada los duplican. Una de las características más destacables del clima alcalaíno es la irregularidad de las precipitaciones y la presencia de sequías periódicas.
    JUAN RAFAEL HINOJOSA / ALCALÁ