El alcalde valora que la Junta reformule su rol en el tranvía
Con satisfacción manifiesta. Aun sin conocer los extremos de la propuesta, el alcalde, José Enrique Fernández de Moya, recibió así las declaraciones del consejero de Fomento, Felipe López, sobre la disposición de la Junta a “analizar la perspectiva” metropolitana del tranvía y aliviar “en parte la carga” que supondría el déficit de explotación. “¿Cuántas veces hemos dicho nosotros esto?”, preguntó, buscando la complicidad de los concejales de Personal y Medio Ambiente, que lo acompañaban.

“Lo he pedido hasta la saciedad”, indicó el munícipe, que recordó mociones en el pleno del Ayuntamiento o proposiciones no de ley (PNL) en el Parlamento andaluz a las que el PSOE, ya fuera en la oposición municipal o en el Gobierno de la Junta, se opuso. “Tengo —añadió— una carta para enmarcar en la que la presidenta del Consorcio de Transportes [Ana María Quílez] me niega la naturaleza metropolitana del tranvía”. Pero reflexionó, al rebufo de las declaraciones del consejero: “Al final, el tiempo da y quita razones”. En su opinión, lo que López lanzó en los Diálogos de Diario JAÉN es una “enmienda a la totalidad al PSOE” y un espaldarazo a la tesis que ha defendido este tiempo el PP: “Siempre dijimos que el impacto de esa infraestructura no era solo para la ciudad. Si no, ¿de qué servía un aparcamiento disuasorio?”. Y remachó: “Un Ayuntamiento arruinado no puede hacer frente solo a esos costes”. Por último, a poco más de una semana de su comparecencia ante el Consejo Económico y Social (CES) local a propósito de la investigación sobre el tranvía, el regidor pidió al consejero de Fomento y Vivienda “que haga público el informe previo de viabilidad” del sistema tranviario. “No lo tenemos y quiero saber qué números manejó la Junta para asegurar que era rentable”, manifestó. El consejero de Fomento y Vivienda, Felipe López, aseguró, en su intervención en “Jaén, Nuevo Milenio”, que su hoja de ruta pasa por reunirse con el alcalde de Jaén, José Enrique Fernández de Moya, para propiciar una solución consensuada que finiquite el bloque de una vez por todas. Si bien estaba previsto, inicialmente, que el encuentro se celebrase en septiembre, López y Fernández de Moya tendrán que acercar posturas a partir de una cita que será en octubre. El consejero de Fomento y Vivienda instó al regidor jiennense a evitar las trincheras en aras de la puesta en marcha de unas infraestructuras millonarias muertas.
López dejó claro que, a su entender, el tranvía supone un camino de “sostenibilidad, comunicación, transporte y energía”. Ahora, la Junta y el Ayuntamiento pueden empezar a trazar ese “camino”. Cabe destacar que el “gesto” del consejero —señaló en los Desayunos de Diario JAÉN que el Ejecutivo andaluz valorará reformular su rol en el asunto— puede dar pie a un acercamiento entre las dos administraciones (de distinto signo político). En este sentido, López considera muy importante que cada responsable político asuma sus competencias en aras del objetivo: que el “lagarto” circule ya por Jaén.