Hacienda afirma que los datos ofrecidos por Gestha sobre alquileres no declarados son falsos

La Agencia Tributaria afirma que la información ofrecida por el colectivo de Técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha) sobre el número de alquileres no declarados en España son falsos, dado que los datos de Hacienda sobre declarantes de rentas de alquiler y el número de hogares que aseguran vivir de alquiler según el Ministerio de  Vivienda no cuadran.

    26 nov 2009 / 15:55 H.


    Fuentes del organismo tributario indicaron a Europa Press que,  según la estadística de declarantes del año 2007 --datos en los que  se basa Gestha--, el número total de contribuyentes que declararon  ese año rentas por alquiler ascendió a 1.451.932, mientras que el  número de hogares que afirmaron vivir en alquiler, según la  estadística del Ministerio de Vivienda, se situó en 1.866.617. A la vista de estos datos, el organismo presidido por Luis  Pedroche indica que no es posible que en España existan, por tanto, más de un millón de alquileres sin declarar (más del 50% del total),  según un informe de Gestha publicado hoy. Además, la Agencia Tributaria subraya que hay contribuyentes del  IRPF que declaran rendimientos de más de un inmueble alquilado y que  hay empresas que alquilan inmuebles que no declaran a través de este  impuesto, sino en el Impuesto sobre Sociedades, por lo que la  estadística del IRPF no recoge a todos los declarantes de  rendimientos inmobiliarios. 

    Esta es la respuesta de la Agencia Tributaria a la información ofrecida por los Técnicos del Ministerio de Hacienda (GESTHA). En un comunicado, este sindicato señaló hoy que hay más de un millón de alquileres no declarados, lo que representa el 54 por ciento del total, frente al 57,1% de 2008, según el informe, que se basa en el cruce de los últimos datos de la Agencia Tributaria y del Ministerio de Vivienda. Los Técnicos de Hacienda atribuyeron el "reducido" impacto de la reforma fiscal aplicada por primera vez en 2007 a los límites establecidos, ya que sólo pueden beneficiarse de una reducción del 100% del rendimiento neto aquellos propietarios cuyos inquilinos tengan entre 18 y 35 años y unos rendimientos netos superiores a 7.236,60 euros.

    Además, criticaron que tres años después de la puesta en marcha de la Ley de Prevención del Fraude Fiscal, la Agencia Tributaria no haya aprobado todavía la norma que obligaba a las compañías suministradoras de energía eléctrica, agua y gas a facilitar los consumos de todas las viviendas, con el fin de permitir la identificación de los inmuebles que parecen desocupados cuando en realidad se trata de un alquiler sumergido. El estudio de los Técnicos cifra en 2.450 millones de euros anuales el dinero sin declarar, consecuencia del arrendamiento de vivienda con sus reducciones correspondientes, sin incluir los alquileres de garajes, locales, solares, oficinas y otros inmuebles similares. Por comunidades, según el informe, más de dos tercios de las viviendas alquiladas cuyos arrendamientos no están declarados se concentra en Cataluña, Andalucía, y Madrid, mientras que La Rioja, Cantabria y Aragón son las de menos alquileres ilegales.