El 112 tarda apenas dos minutos en responder ante una emergencia

Entre cuarenta segundos y dos minutos. Ese es el tiempo que tarda un operador del servicio de Emergencias 112 Andalucía en atender una llamada de alerta por una urgencia y poner en marcha todo el operativo de intervención. Así lo destacó el consejero de Justicia, Emilio de Llera, quien puso de manifiesto la gran aceptación del sistema entre los ciudadanos.

    01 feb 2014 / 09:57 H.

    No en vano, en la última encuesta de calidad que se realizó sobre esta asistencia, los andaluces le otorgaron una nota de un 8,8 sobre 10, con una valoración sobresaliente de la accesibilidad y la profesionalidad de los operadores. Ese dato, unido a que el número de avisos superó el medio millón por primera vez en 2013, hace que el servicio 112 esté “plenamente consolidado entre la ciudadanía”.
    Uno de los aspectos más destacados del teléfono único de emergencias de Andalucía es el tiempo de respuesta. Un operador tarda siempre menos de dos segundos en atender una llamada de aviso realizada por un particular. Después, empleará menos de dos minutos en poner en marcha todo el dispositivo necesario. Es lo que se llama el tiempo de respuesta, es decir, lo que se necesita para obtener información sobre el incidente y alertar a los operativos de emergencia. Oscila entre los 40 segundos y los 2 minutos, dependiendo de cada caso, tal y como señaló el consejero.
    El máximo responsable del 112 recalcó que en este servicio trabaja personal muy cualificado y perfectamente preparado para atender los avisos y diferenciar la importancia de cada uno. Por ello, según reiteró, lo primero que hacen los operadores del 112 es preguntar por el lugar del suceso y qué es lo que ha sucedido, para así saber qué recursos se deben movilizar en cada caso.
    En total, Emergencias 112 Andalucía gestionó 503.750 emergencias durante el pasado año, una cifra de actividad que, según Emilio de Llera, afianza a este servicio como el referente único para la ciudadanía en la atención y coordinación de este tipo de intervenciones. Casi 33.000 llamadas se hicieron desde la provincia jiennense. En cuanto a la tipología de los avisos, prácticamente el 40 por ciento del total se debió a cuestiones sanitarias, seguidas de las intervenciones relacionadas con la seguridad ciudadana (ver cuadro anexo). Respecto a las fechas en las que se realizan más asistencias, el consejero las centró en los meses de verano, especialmente en agosto, debido a que es una época de muchos desplazamientos, de fiestas y de periodos vacacionales.
    De Llera hizo hincapié en que el servicio, que es gratuito, se atiende en varios idiomas: español, inglés, árabe y alemán. Como dato curioso expuso que casi el 80 por ciento de las demandas se realizaron en lengua inglesa. Rafael Abolafia / Jaén