Editec deja “colgadas” a dos subcontratas de la capital
Detrás de la felicidad por el nuevo acuerdo entre la constructora madrileña Editec y la jiennense Fadeca se esconde el malestar de cinco empresas. Son dos jiennenses (una es Jaén Futuro S. L.) y tres de diferentes puntos de España (Juan Francisco Contreras, Pavimentos y Solados Balseca S.L. e Hidroinnova).

Todas suman una deuda aproximada de 92.600 euros, de los que 32.000 se deben a las subcontratas de la capital. Se trata de negocios del campo de la construcción que confiaron, en su momento, en el ilusionante proyecto de rehabilitación de La Alameda. Sin embargo, las expectativas quedaron en saco roto cuando comenzaron los problemas por los pagos de los certificados entre los técnicos de Editec y los del Ayuntamiento.
En silencio y cuales hormigas, los empleados de las empresas subcontratadas se centraron en sus especialidades. Trabajos concretos que fueron contratados por la concesionaria y que, ahora, se encuentran sin su correspondiente bonificación. Así lo denuncia Sonia Manotoa Herrera, representante de una de las firmas perjudicadas Pavimentos y solados Balseca S. L., de Las Torres de Cotillas (Murcia). “Editec no nos ha comunicado nada, lo que sabemos es por la prensa. No nos cogen ni el teléfono. Queremos que alguien se haga cargo de nuestra deuda. A mí me deben 26.018,29 euros y hay que tener en cuenta que, durante los meses en los que trabajamos —entre septiembre y noviembre—, tuve que pagar las nóminas de cinco trabajadores, maquinaria y alquiler de piso”, cuenta Manotoa.
Según comunica la empresaria, la única justificación de Editec era que la Administración local no les pagaba. “El viernes pasado, representantes del Ayuntamiento nos aseguraron que no deben nada a Editec”, expresa la emprendedora. En este sentido, Manotoa añade que una de las empresas a las que también debía Editec es precisamente la que toma las riendas. “Sé que tienen una certificación del Ayuntamiento de unos 77.000 euros y que está subrogada por Editec. Y, a parte de eso, todavía les deben algo más”, indica.
Por otra parte, Sonia Manotoa informa de que su negocio y dos más presentaron unos escritos al Ayuntamiento en los que exponen y detallan los impagos. “Según lo acordado en el artículo 1.597 del Código Civil, el Ayuntamiento tiene un aval del 5% del total de la obra. Se trata de un fondo para cuando culminen los trabajos”, apunta la empresaria, quien se remite a esa cantidad para solucionar el problema de las facturas que no les abonaron.
Además de los importes que les adeudan, Manotoa recuerda que Editec les retuvo un 5% en cada factura. “Se supone que eso nos lo pagaría al terminar la obra. Era como una garantía. Es decir, que las cantidades de la deuda iniciales incrementarían”.
Rifirrafe político por la gestión de la obra
Tras el anuncio del portavoz del equipo de Gobierno, Miguel Ángel García Anguita, sobre la firma entre Editec y Fadeca para retomar las obras en La Alameda, la oposición no tardó en contestar con un nuevo rapapolvo. Si el líder popular aseguró que ya se han “resuelto las discrepancias”, que las obras se retomarán la semana que viene y que el proyecto cumplirá los plazos de ejecución previstos, la portavoz socialista, María del Mar Shaw, exigió más rapidez. En este sentido, por medio de un comunicado, la representante del PSOE insta al alcalde a que no espere “ni un minuto más” para abrir rápidamente una salida de emergencia para la comunidad escolar del colegio Jesús y María. “Centro que está sumido en la maraña de las obras de La Alameda”, indica.
Así, Shaw recuerda que se cumplen 15 días desde que el regidor jiennense se comprometiera con los padres a que, en no menos de una semana, la salida de emergencia del colegio por la Puerta del Ángel quedaría expedita. “Esta ejecución no tiene nada que ver con la continuidad de las obras, es decir, abrir un paso, aunque sea con los operarios de Mantenimiento Urbano, no habría supuesto un problema y sí una solución”, expone la socialista.