Ecologistas advierten del peligro de incendio en pleno Parque Natural

Madera cortada se acumula en una finca privada de Las Herrerías, en el Parque Natural de Cazorla, Segura y Las Villas, desde hace años. La acumulación de los restos de poda supone, para Ecologistas en Acción, un verdadero peligro de incendio. 

    30 sep 2010 / 10:49 H.

    Ecologistas en Acción denuncia la acumulación de madera, altamente combustible, en una finca privada de la zona de Las Herrerías, en pleno Parque Natural de Cazorla, Segura y Las Villas. Se trata de un paraje, en las inmediaciones del nacimiento del río Madera, donde hay toneladas de restos de poda. La organización llama la atención sobre el hecho de que la corta se realizó hace ya casi una década. Cuando se hicieron estos trabajos forestales, denuncia el grupo, en su momento, al adoptar esta decisión, los propietarios incumplieron la normativa que obliga a que estos restos sean eliminados, mediante quema controlada o con máquinas picadoras, para que no constituyan un grave riesgo de incendio que es, precisamente, lo que ocurre ahora, según denuncia Ecologistas en Acción. 

    Javier Broncano, portavoz del colectivo en el Parque Natural, asegura que, en 2005, planteó esta cuestión en la junta rectora del espacio protegido. Además, asevera que, por escrito, exigió información sobre las medidas tomadas por la Consejería de Medio Ambiente a raíz de los expedientes abiertos, desde 1990 por casos similares a este. Hasta el momento, Ecologistas en Acción no ha obtenido respuesta alguna. Por ello, la entidad se muestra crítica y considera que la presencia de toneladas de restos de poda en Las Herrerías evidencia que la administración es, a veces, incapaz de hacer cumplir la legislación vigente. También denuncian  que hay un agravio comparativo con respecto a los propietarios que sí cumplen con las normas y, por último, que no hay interés alguno por informar acerca de cuestiones “conflictivas”. 

    La Consejería de Medio Ambiente de la Junta confirma que, en 2005, autorizó la corta en esta finca, un permiso que, posteriormente, se prorrogó. Desde finales del año pasado, según fuentes del Gobierno andaluz, se recoge la madera aunque, entre junio y octubre, por el peligro de incendio, se suspenden los trabajos, en los que se emplea maquinaria. Está previsto que, en breve, según la Administración andaluza, se reanude el trabajo.
    José Rodríguez Cámara / Jaén