Duendeando vuelve los sábados con cinco directos

La música vuelve, aunque sea por unas horas, al “Deán”. Y, además, en directo.

30 abr 2015 / 11:17 H.

Lo hace con uno de los programas con mejor acogida en los últimos años. Es Duendeando de Primavera, que, a lo largo del mes de mayo, ofrecerá cinco conciertos los sábados por la tarde. La programación la presentaron el concejal de Juventud, Manuel Heras, y el gerente del “Deán”, Gregorio Martínez. Son principalmente, como destacaron, grupos y artistas jiennenses. “Estos conciertos al aire libre y gratuitos tienen como objetivo fundamental promocionar a los grupos de aquí”, explicó Heras. Gregorio Martínez, por su parte, defendió “la oferta cultural y deportiva que el Deán mantiene durante los 365 días del año para todos los públicos y carácter gratuito”.
El flamenco será protagonista en la primera cita de Duendeando. Llegará de mano del guitarrista jiennense Sebastián González, que llegará acompañado de un cuadro de jaleos. Continuará la programación, el 9 de mayo, con un concierto de blues y rock con Electric Belt, una banda jiennense formada por músicos provenientes de otras formaciones como Santo Rostro, Cabeza de caballo, X-Krude y Slow Motion.

Una semana después, el 16, actuará la Sociedad Filarmónica de Jaén, un concierto que estará dedicado a la música del séptimo arte y contará con el acompañamiento a la voz de Ana Belén Mena, Isabel Oliver y Ascensión Fuentes. Ya el 23, llegará el grupo Greenwhales, una formación madrileña con un particular sonido que navega entre el funk, la electrónica y psicodelia, estilos mezclados con originalidad. Finalmente, el 30 de mayo, el grupo jiennense Lackanellys cerrará esta edición con un concierto de estilo rockabilly español con un repertorio muy bailable compuesto por temas propios y versiones de clásicos.

“Comprensión y sensibilidad”. Esa fue la petición del gerente del Deán a las instituciones públicas para los empresarios que apuestan por mantener una oferta cultural en la ciudad de Jaén. Lo hizo en relación a las continuas denuncias que, desde hace unos meses, han dejado sin música a algunos los locales del centro de la ciudad, entre ellos, el que dirige. Manuel Heras, por su parte, se remitió a las explicaciones ofrecidas por el concejal de Urbanismo, Javier Márquez, semanas atrás, en la que vinculaba las denuncias al incumplimiento del decreto 78 del 26 de febrero de 2002, que regula que los bares no pueden poner música. “Es una ley obsoleta y es la Junta de Andalucía la que debe cambiarla”, sentenció el edil de Juventud. En todo caso, defendió, apoyan a los empresarios de la hostelería en la organización de actividades como este Duendeando.