Dos trenes AVE partirán de Jaén rumbo a Sevilla a partir de abril
Enrique Alonso / Jaén
El vicepresidente del Gobierno andaluz, Gaspar Zarrías, anunció que, a partir de abril, dos trenes AVE partirán desde Jaén rumbo a Sevilla a través de la estación de Córdoba. Los jiennenses tardarán 35 minutos menos en llegar a la capital hispalense gracias a los nuevos servicios ferroviarios.

El vicepresidente del Gobierno andaluz, Gaspar Zarrías, anunció que, a partir de abril, dos trenes AVE partirán desde Jaén rumbo a Sevilla a través de la estación de Córdoba. Los jiennenses tardarán 35 minutos menos en llegar a la capital hispalense gracias a los nuevos servicios ferroviarios.
Aún no hay día, pero sí mes. Será en abril cuando el primer tren AVE llegará a la estación de la capital. Será gracias al cambiador de Alcolea, que ya está totalmente finalizado. Los ferrocarriles de alta velocidad cambiarán su anchura para poder circular por las infraestructuras ferroviarias que hay en la provincia, que aún son de ancho ibérico y, hasta ahora, no permitían el viaje de los trenes más rápidos que hay en España.
De esta manera, el convoy partirá desde Jaén y tendrá que parar en Alcolea. Allí, se modificará la estructura del eje de sus ruedas para que acceda a la línea AVE, que le llevará hasta Sevilla. Los dos primeros servicios van desde la capital jiennense hasta la ciudad de la Giralda, aunque Gaspar Zarrías indicó que se llegará hasta Huelva y Cádiz. En Sevilla, habrá otro cambiador de vía para que los ferrocarriles vuelvan a tener las dimensiones de ancho ibérico y lleguen hasta estas dos ciudades. No hay que olvidar que línea AVE sólo hay desde Málaga hasta Córdoba. Y, desde esta última ciudad a Madrid.
Precisamente, el vicepresidente del Gobierno andaluz quiso dejar claro que son los trenes más rápidos que existen. De esta manera, evitaba el eterno debate político entre AVE y velocidad alta, que, al parecer, no es lo mismo. “Serán los trenes que tienen el pico de pato. Los que suben para Barcelona”, afirmó Gaspar Zarrías.
A málaga. La capital dispondrá, además, de un servicio AVE a Málaga. La Junta de Andalucía asegura que no estará en funcionamiento hasta final de año. El mecanismo será igual. El tren sale de la estación del Bulevar y llega a Alcolea. Allí, cambia el ancho de vía y sigue hasta la Costa del Sol. Estos proyectos no hacen que se renuncie a la construcción de la vía AVE. Los trabajos siguen entre la capital y Madrid.

La inversión en obra pública asciende a 933 millones en proyectos que comenzaron en 2008 y se desarrollan durante este año. La Comisión de Seguimiento de Activa Jaén se reunió, ayer, para hacer balance de los proyectos y evaluar el grado de cumplimiento.
Hubo representantes de doce ministerios, del gabinete de Presidencia del Gobierno, de la Junta de Andalucía y de la Diputación Provincial. Se destacó la inversión de 933 millones de euros en obra pública, que contempla partidas de Activa Jaén y otras que ejecutan las administraciones públicas al margen del plan.
Gaspar Zarrías manifestó que, desde que comenzó, se han destinado 1.289 millones de euros en inversión licitada, de los que 1.289 millones, de los que 723 se han destinado a carreteras. Representa el 98% del presupuesto con el que partió Activa Jaén y el 70% del dinero que se destinó después de que se realizará la ampliación. La inversión pública aumenta en las provincias españolas un 0,09%, pero en Jaén se incrementa un 6,82%, según la Comisión de Seguimiento. El director del Departamento de Asuntos Institucionales de la Presidencia del Gobierno, Gabriel Maganto, manifestó que el compromiso del Gobierno central es total y que ya se trabaja en la redacción de Activa Jaén II, que se ejecutará en 2010, 2011 y 2012. Buscará la diversificación económica.