Doce magníficos del trombón
Los trombonistas de Jaén se codean con la élite, porque son élite. No todos, claro está; pero sí, al menos, una docena de ellos.

Sus nombres son: Javier Yera, Juan Francisco Aránega, Juan Colás, Juan Carlos del Pino, Jesús Grande, José María Ramón, Vicente García, Rosa María Gallego, Antonio Torres, José Torrecillas, Francisco Ramírez, y Javier Estudillo.
Estos doce magníficos participan hoy en un acontecimiento musical único en España, el International Trombone Festival Valencia 2015. Como se trata de un festival específico de un instrumento concreto, quienes mejor lo conocen son los propios trombonistas, pero para el común de los mortales le bastará saber que se trata del mayor acontecimiento musical relacionado con el trombón en el mundo. El de Valencia es un festival organizado por la International Trombone Association que tiene su sede en Estados Unidos, y se celebrará desde hoy hasta el sábado, 11 de julio.
del coro al caño. El grupo de trombonistas jiennenses, que en su argot se llama “coro”, abrirá el festival con su actuación. Tocarán después de que lo haga el Coro de la Universidad de Texas y, después de los de Jaén, tocará el Coro de Hannover (Alemania).
“Inauguramos el festival con una obra que es estreno mundial, compuesta por el marteño José Susi. Se trata de una suite andaluza titulada Trombonandalus”, comenta Javier Yera, director del coro y profesor de trombón en el Conservatorio Superior de Música de Jaén. “Esta es —explica Yera— una pieza compuesta expresamente para el concierto inaugural. Es una obra de encargo, que será nuestra carta de presentación en el festival”.
Los trombonistas jiennenses partieron ayer tarde hacia Valencia y su alegría no la podían disimular, sabedores de que si el festival es algo único en su género, el auditorio también lo es. Acuden sin complejos, sabiendo lo que son capaces de dar de sí. Tampoco necesitan abuela: “Jaén ocupa un lugar muy importante en el ámbito europeo. De hecho, en España no hay otra provincia con tal cantidad de trombonistas y de tanta calidad”, asegura Javier Yera. Esa realidad es poco conocida entre los propios jiennenses. El director del coro, lo compara con el fútbol sala, donde Jaén Paraíso Interior, recuerda, “ha arrasado”. En todo caso, los jiennenses pondrán en evidencia su dominio del instrumento ante cerca de 2.000 trombonistas procedentes de todo el mundo, ya que acudirán los más destacados profesionales del gremio.
Sus actuaciones se dosificarán en los diferentes días del festival. El coro de jiennenses, saldrá también un cuarteto que estrenará la obra andaluza Zorongo, del valenciano Humberto Martínez. También tocarán como solistas Juan Francisco Aránega y Javier Yera, con obras contemporáneas.
El International Trombone Festival Valencia no sólo tiene programados conciertos, sino también otras actividades paralelas como conferencias, clases magistrales e, incluso, jazz, donde el trombón tiene un papel destacado.