DJ Pierrot: 'En Jaén no se ha hecho nada parecido a la gran batucada'
DJ Pierrot ha asumido como propio el reto de Diario JAEN ¿Bailamos en la calle?, que convertirá, el viernes 8 de octubre, a las ocho de la tarde, al Gran Eje de la capital en un inmenso sambódromo al que están invitados a participar, bailar y divertirse, todas las personas que lo deseen.
—¿Cuál ha sido el mayor reto que ha acometido hasta ahora?
—Mi gran reto fue en 2009 en Etnosur, donde conseguí hacer bailar a más de 15.000 “etnosureños”. Debuté como grupo con el nombre de Pierrot & Sound Sistem, compuesto por guitarra eléctrica y percusionistas de gran altura (Kiko, Pedro ritmos y Koke drum). Introducimos a la World Music un poquito de ritmo y sonidos muy bailables.
—¿En qué proyecto está metido actualmente?
—Estamos trabajando en la red para que todo el mundo pueda escuchar y disfrutar de mis proyectos musicales.
—¿Cómo afronta el nuevo reto de Diario JAEN, ya que sobre usted recae el peso de ofrecer la música más marchosa para que los centenares de jiennenses participantes, no sólo bailen y disfruten a tope, sino que no olviden esta experiencia de la que serán protagonistas?
—Para mí va a ser un gran reto, porque voy a mover a muchísima gente en el Gran Eje. En Jaén no se ha hecho nunca nada parecido. Habrá batucada, samba, salsa rápida de animación. Ese día iremos a por todas.
—Se prevé que será un acontecimiento espectacular.
—Sí lo será, porque nunca antes se ha hecho nada parecido, con un camión americano, y un grupo de bailarinas brasileñas y otro de capoeira. Además habrá una escuela de salsa. Todo estará dedicado al baile.
—La idea es que el Gran Eje se convierta ese día en una especie de sambódromo.
—Efectivamente. Con mucha música, mucha percusión y mucho ritmo. Será genial.
—¿Tiene ya seleccionada la música que va a poner?
—Sí, aunque sigo trabajando en la selección. Será música de batucada con Daniela Mercury, Carlinhos Brown, Gilberto Gil... o salsa de Tito Puente, Eddie Palmieri, Mongo Santamaría y otros muchos artistas. En todo caso es una selección corta, porque calculamos que el pasacalles durará una hora y media y no podré poner toda la música que me gustaría poner. Iré poniendo batucada, música brasileña, grupos de dançao, salsa de las diferentes escuelas y samba.
—¿Será también el animador de la fiesta a través del micrófono?
—Sí, sin problema. El micrófono lo domino. Llevo 26 años con la música y me encanta hablar y animar. Es por mi carácter alegre. Transmitiré a los jiennenses el ritmo con música, acompañado con toda la parafernalia que habrá el día 8 de octubre a las ocho de la tarde.
—¿Cuál es la música que habitualmente le gusta poner como disc-jockey?
—Me suelo mover con la world music, música del mundo, de África, del Congo, Marruecos Argelia, la India, los países del Este, Europa, América del Norte y Central, para acabar en Brasil con el color y el ritmo de su música. Para mí la música del reto no es nueva.
—¿Suele acudir a las reuniones de Dj’s del panorama nacional?
—No suelo moverme mucho porque la mayor parte del tiempo la paso en el pub que tengo en Alcalá la Real, el Habana. El trabajo me quita tiempo para viajar. No obstante, suelo ir a Rota, Zaragoza, Sevilla, Madrid, Almería. Me dedico a mi negocio, pero me gusta poder mostrar mis proyectos musicales y la mejor ventana es Etnosur. Gracias a este acontecimiento se puede conocer otros tipos de música.
—¿Qué es lo que se busca en una concentración de Dj’s”.
—Lo que se busca es la amistad. No hay nada de pique para ver quien lo hace mejor. Es mostrar lo que hacemos y que los demás compañeros lo aprecien, disfruten y compartan.
—En su pub, como Dj, debe ser el maestro de ceremonias.
—Soy, por así decirlo, el anfitrión. Mi único objetivo es que la gente que entra en el pub se sienta cómoda. El local tiene unos 200 metros cuadrados y está muy bien. Además, hacemos fiestas frikis y la gente se lo pasa superbien y colabora. Eso es bueno. La cabina de DJ es una cabeza de un coche Mercedes antiguo. La tengo adaptada para poder compartir la música.
Ignacio Frías /Jaén