Disección de la democracia
Participación política y administrativa de los ciudadanos en los procesos políticos y en los procedimientos administrativos que les son propios; inmediatez en la resolución de los asuntos (que el ciudadano no tenga dilaciones cuando obtenga una licencia de obras, por ejemplo); corrección en la tramitación de estos procedimientos, (con el cumplimiento escrupuloso de la ley, eficacia y eficiencia), y una gestión del dinero público de manera transparente, limpia, pulcra, eficaz y eficiente.

Así define el presidente del Consejo Consultivo de Andalucía, Juan Cano Bueso, la calidad democrática. Este fue el eje que vertebró la jornada organizada por la Universidad de Jaén (UJA) y el Consejo Consultivo bajo el título “Calidad democrática en la Administración local y nuevos derechos de la ciudadanía”.
En este sentido, Cano Bueno destacó la necesidad de poner en valor la importancia de las corporaciones locales como primer nivel de participación democrática y como tercer nivel de autogobierno. “Se trata de destacar los procedimientos, los plazos, las actividades que tienen que realizar los ciudadanos ante estas administraciones tan cercanas y que deben de desenvolverse en términos de calidad democrática y de transparencia administrativa”, dijo. En su intervención, Juan Cano abundó sobre la contribución de las corporaciones locales a los derechos del ciudadano en varias materias. “La gente estaba acostumbrada a las dilaciones, los entorpecimientos, a ver la Administración como una obstrucción y no como una solución”. No en vano, Cano incidió en el avance de los últimos años, tal y como constaron el Consejo Consultivo y la Junta en los últimos 16 años: “Los procedimientos, ahora, son más rápidos, transparentes y legales”.
En la inauguración de la jornada, el presidente de la Diputación, Francisco Reyes, valoró la iniciativa: “En el ámbito local, los responsables tenemos que ser conscientes de que, pese al papel que juegan los ayuntamientos en el avance de los municipios, en algunos casos, debemos profundizar más en participación de la ciudadanía y en la transparencia”. El rector, Juan Gómez, dijo que la responsabilidad de las administraciones en transparencia, también afecta a las universidades.